Síguenos

Tamaulipas, el estado que más repatriados ha recibido en la era de Donald Trump

Es el estado con más número de deportados en adultos y niños | Foto: archivo
Por:Perla Herrera

En los primeros cuatro meses del año (corte al 30 de abril de 2025), Tamaulipas se consolidó como el estado con mayor número de repatriaciones desde Estados Unidos.

¿Cuántas personas han sido deportadas del estado de Tamaulipas?

Según datos proporcionados por la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, hasta el 30 de abril de 2025, se retornaron 24 mil 86 migrantes a esta entidad fronteriza. Esta cifra supera ampliamente a la registrada en Baja California (13,748), Sonora (14,476), Chihuahua (10,580), Coahuila (5,218) y Nuevo León (465).

Del total de repatriaciones por Tamaulipas, 2 mil 71 personas eran originarias del estado, mientras que el resto llegaron a través del corredor migratorio desde otros estados del país o incluso de Centroamérica.

En cuanto a género, mil 880 eran hombres y 191 mujeres, lo que evidencia una marcada predominancia masculina en estos flujos.


Te puede interesar....

 

¿Cuántos menores de edad repatriados entraron por Tamaulipas?

Además, la entidad también encabeza el registro nacional de menores de edad repatriados: 548 niños y adolescentes, de los cuales 526 son varones y 22 mujeres, cifra muy superior a la de otros estados fronterizos como Chihuahua (240), Sonora (87), Coahuila (90) y Baja California (76).

Este fenómeno ocurre en medio del endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, quien asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025 y ha reforzado los operativos de deportación exprés, incluso fuera de zonas fronterizas.


Te puede interesar....

 

¿Cuáles son los cruces por los que pasan las personas repatriadas por Tamaulipas?

 Durante su primer mandato (2017‑2021) impulsó medidas como la "tolerancia cero" y la separación familiar, y actualmente promueve redadas en todo el país para detener a personas indocumentadas.

Con cruces estratégicos como los de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas se convirtió en el principal corredor de retorno migratorio del noreste mexicano, lo que genera presión constante sobre autoridades estatales y municipales para atender a quienes son devueltos.

En total, las seis entidades fronterizas acumularon más de 68 mil repatriaciones entre enero y abril, de las cuales Tamaulipas representa más del 35% del total nacional.

Estas cifras y su distribución demográfica ofrecen un panorama del complejo fenómeno migratorio en la frontera norte de México, resaltando tanto los retos operativos como los impactos humanos involucrados.


Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Tamaulipasel estado que más repatriados ha recibido