Dr. David Cadena Mata, director del Distrito de Salud para el Bienestar II | Foto: Axel Hassel
Tamaulipas entre los 10 primeros de cáncer de mama en México
En medio de las actividades de Octubre, el mes conocido como “rosa” por la sensibilización contra el cáncer de mama, las autoridades de salud de Tampico, insistieron sobre la gravedad de esta enfermedad y los estragos que ha dejado en el estado.
Y es que fue confirmado que Tamaulipas se encuentra entre los diez estados con mayor número de casos, e incluso, este padecimiento es considerado como la primera causa de muerte en mujeres en México.
¿Qué posición ocupa Tamaulipas a nivel nacional en casos de cáncer de mama?
David Cadena Mata, director del Distrito de Salud para el Bienestar II, informó que Tamaulipas se encuentra en el octavo lugar nacional en incidencia de cáncer de mama, con una tasa de mortalidad de consideración.
Subrayó que cada 30 segundos se diagnostica un nuevo caso en el mundo y que actualmente más de 2 mil 700 millones de mujeres viven con este padecimiento; “en Tamaulipas lamentablemente ocupamos el octavo lugar nacional”, puntualizó.
¿Qué acciones se implementarán en Tampico contra el cáncer de mama?
Cadena Mata indicó que cada día se detectan alrededor de 2 mil 880 nuevos casos, lo que refleja la magnitud del problema y la necesidad de fortalecer la cultura de prevención.
Durante la caravana rosa, la directora del Instituto de la Mujer, Libby Zacil Adame Estrada, anunció que el gobierno municipal ofrecerá pláticas y conferencias en distintos puntos de la zona, así como actos alusivos al “mes rosa”, como iluminar el Palacio Municipal.
Las autoridades recordaron que el lazo rosa es símbolo de la lucha contra el cáncer de mama y llamaron a las mujeres a realizar estudios preventivos, pues el 90% de los casos detectados a tiempo tienen un tratamiento exitoso.
¿Qué campañas permanentes estarán disponibles para la prevención?
Se dio a conocer el arranque de la estrategia “Prevención, detección y atención integral del cáncer en la mujer”, que contempla la autoexploración mensual desde los 20 años, la exploración clínica anual a partir de los 25 y la mastografía para mujeres de 40 a 69 años.
Además, informaron que el próximo 19 de octubre se llevará a cabo la jornada denominada “Tocatón”, donde especialistas enseñarán la técnica correcta de autoexploración bajo el lema “Si tú estás bien, todo está mejor”.