Tamaulipas es el estado más letal para policías en México, revela Inegi
Tamaulipas encabeza la lista nacional como el lugar más peligroso para quienes portan un uniforme policial.
El Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal 2024-2025 del Inegi reveló que el estado tuvo 240 enfrentamientos en un solo año, de los cuales 223 fueron contra la Guardia Estatal y 17 contra la Guardia Nacional.
De los 29 elementos de la Guardia Estatal fallecidos, 16 fueron víctimas de homicidio, 13 de ellos doloso, lo que confirma que, para muchos, servir en la corporación significa trabajar bajo amenaza constante.
¿En qué municipios atacan más a los policías de Tamaulipas?
San Fernando, en la zona centro-norte, fue escenario de algunos de los hechos más violentos. En noviembre de 2024, un dron con explosivos alcanzó una patrulla, mientras que otro grupo armado bloqueó carreteras y emboscó una caravana fúnebre.
Entre las víctimas estuvo la oficial Berenice Bernal Ávila, originaria del municipio de Jaumave, reconocida por su valentía por la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
En febrero del mismo año, San Juanita Aurora Ávila, también policía, murió en una emboscada en ese mismo municipio. En agosto, otro elemento cayó en Reynosa mientras patrullaba, tras ser atacado cobardemente en la carretera hacia Monterrey.
¿Qué dicen las cifras del Inegi sobre la violencia en Tamaulipas?
De los 1,039 enfrentamientos registrados en el país en 2024, Tamaulipas concentró el 23% del total con 240. Le siguieron Veracruz con 148, Chiapas 136, Zacatecas 85 y Nuevo León 57.
En homicidios dolosos contra policías, Tamaulipas también lideró con 13 casos, seguido de Guerrero 10 y Michoacán y Guanajuato 9 cada uno.
En deserciones, la entidad ocupó el cuarto lugar nacional, con 62 bajas en formación, superada solo por Nuevo León, Sonora y Yucatán.
¿Cuántos policías cuidan a la población en Tamaulipas?
La relación es de 1.4 elementos de la Guardia Estatal por cada mil habitantes, por encima del promedio nacional (1.0), pero con un detalle preocupante: solo el 0.9% realiza funciones de reacción policial, muy por debajo de la media nacional (8.8%).
El resto se dedica principalmente a labores de prevención (70.7%) y proximidad social (8.2%). En cuanto a preparación, el 82% cuenta con Certificado Único Policial, cifra menor a la de la Guardia Nacional (87.9%).
¿Américo Villarreal Anaya tiene otros datos?
El gobernador Américo Villarreal Anaya ha proclamado que Tamaulipas es “el estado más seguro de la frontera norte”, y se ubica entre los diez estados más seguros del país.
Apuntó que los delitos dolosos han alcanzado una baja histórica, con un promedio de 17 homicidios por mes, frente a los 147 mensuales en 2017, según datos de la Mesa de Seguridad que él preside.
Durante una entrega de patrullas en San Fernando, Villarreal admitió que, aunque hay avances, “la seguridad no es un asunto acabado”, y que seguirán reforzando la coordinación entre fuerzas estatales y federales.
¿Qué sucede cuando el discurso choca con cifras oficiales?
El 4 de agosto de 2025, el delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, fue asesinado en una emboscada a plena luz del día en Reynosa.
Su camioneta fue atacada con una granada y posteriormente rematado a tiros cuando intentaba escapar, en una de las avenidas más transitadas de la ciudad.
Este hecho expuso la vulnerabilidad de la estructura de seguridad estatal y federal, y generó alarma entre los ciudadanos que presenciaron el ataque.
El gobernador condenó el crimen, expresó solidaridad con la familia del funcionario y aseguró la plena colaboración con autoridades federales para esclarecer los hechos.
Tamaulipas vive dos realidades que chocan entre si: para quienes portan el uniforme y enfrentan al crimen a diario, es el lugar más peligroso del país.
Sin embargo, desde el gobierno estatal se promueve un discurso optimista que asegura ir en la dirección correcta en el combate a la inseguridad, como queriendo construir su realidad con “otros datos”.