Síguenos

Tamaulipas espera trasvase de agua de presas de Nuevo León

De mantenerse el incremento de niveles en este embalse, la normatividad establece que debe liberarse agua hacia Tamaulipas, en cumplimiento del Tratado de Aguas de 1994. Foto: CONAGUA
Por:David Paz

Las intensas lluvias registradas en Nuevo León han puesto los ojos de Tamaulipas sobre un proceso clave: el trasvase de agua hacia la presa Marte R. Gómez en Camargo.

El embalse La Boca, en Santiago, rebasó el 100 por ciento de su capacidad, lo que obligó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a abrir compuertas y enviar el excedente hacia la presa El Cuchillo, en el municipio de China.

Te puede interesar....

Para los productores agrícolas, esa posibilidad representa algo más que un trámite técnico. Es, como lo expresaron dirigentes del sector, “esperanza para el campo”, en un momento en el que cada metro cúbico cuenta para sostener la producción y garantizar el abasto doméstico.

¿Cómo se genera el posible trasvase hacia Tamaulipas?

El desfogue de La Boca se canaliza al río San Juan, que alimenta a El Cuchillo. Gracias a las precipitaciones de las últimas semanas, este embalse ya muestra niveles elevados.

Según la normatividad vigente, si supera los volúmenes de seguridad, deberá liberarse agua hacia la presa Marte R. Gómez en Camargo, lo que daría un respiro a las comunidades y a los agricultores del norte de Tamaulipas.

Te puede interesar....

El Tratado de Aguas de 1994 regula el manejo de presas en la región y busca garantizar un equilibrio entre estados vecinos. Aunque la decisión técnica recae en Conagua, el proceso está sujeto a los niveles de almacenamiento y a la prioridad de proteger primero a la población de riesgos de inundaciones.

¿Qué significa para los productores tamaulipecos?

Para los agricultores, cada litro de agua que llegue puede marcar la diferencia en sus cosechas. “Cada metro cúbico que llega es esperanza para el campo”, repiten como mantra dirigentes de los distritos de riego. En un estado que ha vivido años de sequía y conflictos por el manejo de agua, la expectativa de este trasvase representa un respiro.

Te puede interesar....

La presa Marte R. Gómez abastece principalmente a los distritos agrícolas de la frontera chica, y su recuperación significaría no solo la posibilidad de mantener los ciclos productivos, sino también una señal de estabilidad en medio de la incertidumbre hídrica.

¿Cuál es la postura de las autoridades federales?

La Conagua ha reiterado que la prioridad es la seguridad de las comunidades cercanas a las presas. Si bien los beneficios agrícolas son importantes, lo principal es reducir los riesgos de desbordamiento en Nuevo León y, posteriormente, asegurar un manejo adecuado en Tamaulipas.

Síguenos en Google News

trasvase de agua Tamaulipas Nuevo Leónpresas agua Tamaulipasabastecimiento agua Tamaulipasrecursos hídricos Tamaulipasgestión recursos hídricos México