Síguenos

Tamaulipas no debe agua, la deuda es federal: Raúl Quiroga Álvarez

El responsable de administrar el agua y de cumplir con el tratado es el Gobierno de México, a través de la Conagua: Raúl Quiroga Álvarez Foto: CONAGUA
Por:Ramón Sánchez

En el contexto de la controversia por el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, el secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, dejó claro que ni Tamaulipas ni Nuevo León son responsables directos del adeudo de agua con Estados Unidos.

Te puede interesar....

“Es un tema federal. El responsable de administrar el agua y de cumplir con el tratado es el Gobierno de México, a través de la Conagua. Los estados no tenemos injerencia en ese ámbito”, precisó el secretario de Recursos Hidráulicos.

Aunque reconoció que México no ha podido entregar la cuota mínima en los últimos cinco años, de los 2,158 millones de metros cúbicos que establece el tratado solo se han entregado poco más de mil millones, enfatizó que el plazo vence hasta el 24 de octubre de 2025

“Como si debes algo, pero el plazo para pagar aún no expira. Hasta ese día se hace el balance”, explicó.

¿Cuáles son los proyectos prioritarios para Tamaulipas en materia hidráulica?

Tamaulipas enfrenta retos internos urgentes en materia de infraestructura hidráulica. El secretario destacó tres proyectos prioritarios que buscan garantizar agua suficiente y de calidad para el consumo humano y agrícola en la entidad:

1.    Rehabilitación de infraestructura en organismos operadores.

Se enfocará en mejorar redes de distribución de agua potable, sistemas de bombeo y plantas de tratamiento municipales, con el fin de reducir fugas y eficientar el servicio a la población.

Te puede interesar....

2.    Rehabilitación de infraestructura hidroagrícola.

La modernización de canales, drenes y unidades de riego permitirá elevar la productividad del campo tamaulipeco, especialmente en zonas altamente dependientes de ciclos agrícolas y uso racional del agua.

3.    Construcción del sistema hidráulico Moralillo.

Este proyecto es considerado estratégico para la región centro-sur del estado, pues permitirá mayor captación, almacenamiento y distribución del recurso hídrico a sectores urbanos e industriales.

“Son obras que requieren recursos millonarios. No se trata solo de mantenimiento, sino de transformar el sistema hidráulico estatal con visión de largo plazo”, aseguró Quiroga Álvarez.

Te puede interesar....

¿Usarán recursos del crédito recién autorizado para Tamaulipas?

Respecto al crédito por mil millones de pesos aprobado por el Congreso del Estado, el funcionario explicó que aún no se ha definido si estos recursos se destinarán al sector hidráulico, ya que corresponde exclusivamente al gobernador establecer las prioridades.

“Siempre habrá demanda de inversión en agua. Pero para ejercer esos recursos se requiere tener proyectos ejecutivos claros. Tenemos necesidades en compuertas, bordos, caminos, redes de distribución, etcétera”, dijo.

¿Un huracán resuelve la deuda de agua de México con Estados Unidos?

A pesar del déficit, el tratado establece una cláusula importante: si durante la temporada de huracanes se llenan las presas internacionales Amistad y Falcón, el ciclo se reinicia y la deuda se cancela.

“Es poco probable, pero no imposible. El último huracán en esta zona fue en 2010, pero septiembre es el mes con mayor aportación hídrica. Aún hay esperanza”, mencionó el secretario.

¿Qué piensa Raúl Quiroga Álvarez del Tratado de Aguas?

Finalmente, Quiroga Álvarez recalcó que el incumplimiento del tratado no solo genera presiones desde Estados Unidos, sino que afecta el equilibrio de los intercambios binacionales.

“Nosotros les hemos entregado 431 millones de metros cúbicos y ellos nos dan 1,950 millones. El desequilibrio nos perjudica también. Por eso es urgente modernizar nuestra infraestructura”, concluyó.

Síguenos en Google News

Tamaulipasno debe aguadeudaRaúl Quiroga Alvarez