Los consumos de luz suelen duplicarse en verano | Foto: Perla Herrera
Por este motivo la tarifa de luz en Tamaulipas se incrementa
El subsidio a la energía eléctrica que se aplicó durante la temporada de verano llegó a su fin el 1 de noviembre en Tamaulipas, y los usuarios ya comenzaron a recibir los primeros recibos con tarifas normales.
El incremento, que podría alcanzar hasta un 30%, preocupa a familias, comerciantes y empresarios que advierten una presión directa sobre la economía local.
Durante los meses de calor intenso, el apoyo federal permitió a miles de hogares mantener el uso constante de aires acondicionados sin que los recibos se dispararan.
Sin embargo, con la conclusión de este periodo, los costos del consumo eléctrico regresaron a las tablas regulares de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), afectando de inmediato el bolsillo de los tamaulipecos.
¿Cómo impacta el fin del subsidio en los hogares?
En municipios como Reynosa, Tampico, Madero, Altamira, Nuevo Laredo y Ciudad Victoria, el uso del aire acondicionado es casi indispensable durante gran parte del año. En estas zonas, los consumos suelen duplicarse en verano, y ahora que se aplica la tarifa normal, los hogares comienzan a resentir los aumentos.
De acuerdo con usuarios, antes pagaban entre 600 y 900 pesos bimestrales gracias al subsidio; ahora, los recibos superan fácilmente los mil pesos. Algunos reportan incrementos superiores al 25%, aun manteniendo los mismos hábitos de consumo.
¿Qué dicen los empresarios sobre las nuevas tarifas?
El sector empresarial también advierte repercusiones. Cámaras de comercio y representantes de la industria local señalan que los costos operativos se incrementarán entre un 15 y 20% debido al gasto energético. Este aumento, aseguran, podría trasladarse a los precios finales de productos y servicios, afectando la competitividad y presionando la inflación regional.
“Las tarifas deben revisarse con una visión más realista del clima que enfrentamos en el norte del país. Las temperaturas extremas ya no se limitan a tres meses”, señaló un representante de la Cámara Nacional de Comercio en el sur de Tamaulipas.
¿Qué medidas pueden tomar los usuarios?
Organizaciones ciudadanas recomiendan revisar medidores y contratos para detectar posibles errores en el registro de consumo. También sugieren optimizar el uso de aparatos eléctricos, mantener los equipos de aire acondicionado en buen estado y aprovechar la luz natural en horarios diurnos.
De mantenerse las condiciones actuales, el debate sobre las tarifas eléctricas volverá al Congreso y a las mesas de diálogo federal. En Tamaulipas, donde las temperaturas superan los 40 grados durante gran parte del año, el subsidio de verano es percibido como una necesidad más que un privilegio.
Los usuarios y empresarios coinciden, sin una política energética adaptada a las condiciones del norte del país, los recibos seguirán subiendo y el bolsillo de los tamaulipecos lo seguirá resintiendo.