José Andrés Méndez Ñeco es activista en el colectivo Amor por los Desaparecidos de Reynosa. Foto: FB @joseandres.mendezneco
Un tamaulipeco en el Consejo Nacional de Búsqueda de Personas: ¿Quién es José Andrés Méndez Ñeco?
José Andrés Méndez Ñeco, originario de Reynosa, Tamaulipas, es criminólogo y maestro en Ciencias Forenses, pero también un activista con profundo compromiso social.
Reconocido por su labor con el colectivo Amor por los Desaparecidos, su camino ha estado marcado por la empatía, la resiliencia y la dedicación hacia quienes buscan justicia y verdad.
Su reciente nombramiento como Consejero Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas lo convierte en uno de los cinco representantes de familias buscadoras, un espacio que refleja su liderazgo y compromiso con quienes enfrentan la tragedia de una desaparición.
¿Qué llevó a José Andrés Méndez Ñeco al Consejo Nacional de Búsqueda de Personas?
La historia de Méndez Ñeco está marcada por un dolor personal que transformó en acción. La desaparición de su hermana lo impulsó a hacer una promesa a sus padres: no detenerse hasta encontrarla y, al mismo tiempo, apoyar a otras familias para que no enfrentaran solas esa situación.
Desde entonces, ha dedicado su vida a la búsqueda de personas desaparecidas, convirtiéndose en un referente en la defensa de derechos humanos y en la voz de miles de familias que exigen respuestas y justicia en México.
¿Qué virtudes distinguen a José Andrés Méndez Ñeco en el Consejo Nacional de Búsqueda de Personas?
Andrés Méndez Ñeco combina preparación académica y sensibilidad social. Su experiencia en campo le ha enseñado a escuchar, comprender y tender puentes entre las comunidades y las instituciones.
Su capacidad de entrega se ha reflejado tanto en jornadas de reforestación y preservación ambiental, a las que también dedica su activismo, como en el acompañamiento humano y legal a familias afectadas por desapariciones en Tamaulipas.
Su coherencia, humanidad y compromiso con la causa lo convierten en un consejero cuya voz representa no solo a Tamaulipas, sino a todas las familias buscadoras de México.