Eva Araceli Reyes González, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado. Foto: Victoria Jiménez
Urgen panteones forenses en Tamaulipas
El estado de Tamaulipas es una de las regiones en las que los casos de desaparición forzada de ciudadanos van en aumento.
Ante esto, colectivos de búsqueda han pedido en más de una ocasión la creación de panteones forenses.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en Tamaulipas en el Congreso de Tamaulipas habló al respecto.
¿Qué dijo la diputada tamaulipeca sobre los panteones forenses?
Eva Araceli Reyes González, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso del Estado, señaló que la creación de panteones forenses ha sido en más de una ocasión una petición de los colectivos de búsqueda y víctimas.
Además, señaló que esto es una necesidad para buscar ofrecer respuestas a las familias tamaulipecas que tienen un desaparecido y así avanzar en la justicia de los casos.
¿Qué es un panteón forense?
Un panteón forense es un espacio destinado para resguardar los cuerpos en descomposición de personas que fallecieron en condiciones violentas, accidentales y/o sospechosas.
En Tamaulipas se esperaría que permitan tener una correcta y rápida identificación de cuerpos que no han podido ser identificados en situaciones de muerte violenta o sospechosa.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso de Tamaulipas señaló que el proceso de identificación de cuerpos suelen ser procesos muy largos y complejos, aunado a la falta de registros adecuados, se vuelve casi imposible lograr la identificación.
¿Dónde debería haber panteones forenses en Tamaulipas?
Reyes González señaló que debería de contarse con estos panteones forenses en ciudades clave como Reynosa y Nuevo Laredo, dónde los casos de desaparición forzada y muertes violentas se han vuelto frecuentes.
"Hay un panteón en Nuevo Laredo que dejó de funcionar. En Reynosa se está trabajando en la construcción de uno, pero hasta el momento no se ha acreditado para comenzar a operar".
También destacó que no solo se trata de un tema de justicia, sino también de dignidad para las víctimas y sus familias que merecen un trato digno.
Por último indicó que también es necesario contar con un sistema adecuado de bancos de ADN que permita acelerar los procesos de identificación de cuerpos.