3 botanas yucatecas perfectas para celebrar el grito de independencia
El Grito de Independencia en Yucatán no solo se vive con música y ambiente festivo, también se ve potenciado por la riqueza de la gastronomía local, llenando de más sabor las fiestas patrias.
Entre los antojitos más tradicionales, las botanas yucatecas destacan por su sabor único y su facilidad para compartir en reuniones familiares o con amigos. Aquí te presentamos tres opciones que no pueden faltar en tu mesa este 15 de septiembre.
¿Qué son los codzitos y por qué son ideales para estas fiestas?
Los codzitos son un clásico de la cocina yucateca. Se trata de pequeños taquitos de tortilla de maíz fritos, que en ocasiones llevan relleno de queso y en otras versiones se sirven solos, bañados con salsa de tomate y espolvoreados con queso rallado.
Su textura crujiente y su sencillez los convierten en una botana perfecta para acompañar las celebraciones patrias como un perfecto platillo para ir abriendo el apetito.
¿Por qué los kibis son tan populares en Yucatán?
Los kibis son una adaptación yucateca del kibbeh libanés, que llegó a la península gracias a la influencia de la comunidad libanesa. En las cantinas se ofrecen en forma de tortitas pequeñas, mientras que en las calles suelen venderse en su versión ovalada y hueca, similar a una pelota de futbol americano.
Al momento de servirlos, se rellenan con repollo y cebolla en escabeche, lo que les da un toque fresco y ácido que equilibra su sabor.
¿Qué hace especial al sikil pak en la mesa mexicana?
El sikil pak es una salsa tradicional hecha a base de pepitas de calabaza tostadas, tomate y chile habanero. Su sabor intenso y textura cremosa lo hacen ideal para acompañar con totopos, galletas saladas o incluso verduras. Es una botana que resalta la identidad yucateca y aporta un toque auténtico a la celebración del Grito de Independencia.