Síguenos

3 comidas ancestrales de Yucatán que debes probar en tus vacaciones

Tres sabores únicos de Yucatán que debes probar en tu próxima visita Foto: Canva
Por:Ulises Ramírez

Cuando pensamos en Yucatán, es común imaginar playas paradisíacas y zonas arqueológicas mayas. Sin embargo, su gastronomía ancestral también merece un lugar destacado. La cocina yucateca, con raíces mayas e influencias españolas y caribeñas, ofrece platillos únicos que son una verdadera experiencia cultural.

En este contenido te contamos cuáles son tres comidas icónicas que no te puedes perder en tus vacaciones por la península.


Te puede interesar....

¿Qué tiene de especial la cochinita pibil?

La cochinita pibil es quizá el platillo más famoso de Yucatán. Su nombre proviene del término maya pib, que significa "horno bajo tierra", una técnica tradicional utilizada para cocinar lentamente la carne de cerdo marinada con achiote y jugo de naranja agria, envuelta en hojas de plátano.

Este método no solo le da un sabor ahumado único, sino que también deja la carne jugosa y suave. Puedes disfrutarla en tacos, tortas o sola, siempre acompañada de salsas como el chile habanero o el chiltomate. Es un platillo que encontrarás en mercados, restaurantes e incluso en los desayunos tradicionales.

Te puede interesar....

¿Por qué la sopa de lima es un clásico yucateco?

La sopa de lima es otro tesoro gastronómico que sorprende por su frescura, a pesar del calor del trópico. Preparada con caldo de pollo o pavo, lima local, especias y tiras de tortilla frita, esta sopa ligera es un equilibrio entre lo ácido y lo reconfortante.

Aunque pueda parecer inusual tomar sopa caliente en climas cálidos, su sabor aromático y refrescante la convierte en un imperdible. En el mercado Lucas de Gálvez, en Mérida, puedes probar versiones auténticas preparadas al estilo tradicional.

Te puede interesar....

¿Qué hace al poc chuc un platillo tan representativo?

El poc chuc, que en maya significa "tostado al carbón", es un platillo de origen colonial que conserva ingredientes y técnicas ancestrales. Se elabora con carne de cerdo fileteada y marinada en naranja agria, ajo y pimienta, para luego asarse a la parrilla. El resultado es una carne sabrosa, tierna y ligeramente cítrica, que suele servirse en tacos con frijoles y cebolla morada. Es una opción ideal para quienes buscan algo menos grasoso pero igual de lleno de sabor.

Estas tres comidas no solo conquistan el paladar, sino que también cuentan historias de una tierra rica en tradiciones. Probarlas durante tus vacaciones en Yucatán es adentrarte en su herencia viva.

Síguenos en Google News

comidaYucatán