3 museos para visitar antes de que terminen las vacaciones en Mérida
Las vacaciones de verano están por concluir en Yucatán, pero aún hay tiempo para disfrutar de la riqueza cultural que ofrece Mérida.
La capital yucateca cuenta con una amplia variedad de museos que permiten conocer su historia, apreciar su arte y descubrir tradiciones que forman parte de la identidad local.
Entre ellos, destacan tres recintos que vale la pena recorrer antes del regreso a clases:
- El Museo de la Ciudad.
- El Museo del Tren Maya.
- EL Museo de la Canción Yucateca.
¿Qué encontrarás en el Museo de la Ciudad?
Ubicado en el antiguo Palacio Federal de Correos, el Museo de la Ciudad ofrece un recorrido por la historia de Mérida a través de cuatro salas permanentes:
- La primera aborda la época prehispánica, mostrando piezas vinculadas a la antigua ciudad maya de Ichcaanzihó.
- La segunda se centra en la Mérida novohispana, con objetos que reflejan la vida durante el período colonial.
- Una tercera sala narra la transformación de la ciudad en los siglos XIX y XX, destacando el auge henequenero y la modernización urbana.
- Finalmente, la sala contemporánea da cuenta de los cambios sociales y culturales de la capital en tiempos recientes.
Además de su colección histórica, el museo alberga exposiciones temporales de artes visuales, que incluyen:
- Pintura
- Fotografía e instalación
- Acervo bibliográfico
- Hemerográfico especializado en la ciudad.
La entrada es gratuita, lo que lo convierte en un espacio accesible para locales y visitantes.
¿Por qué visitar el Museo del Tren Maya?
En pleno Centro Histórico, dentro del renovado edificio del Ateneo Peninsular, se encuentra el Museo del Tren Maya, una de las más recientes propuestas culturales en Mérida.
Su exposición inaugural, titulada “Por las vías del salvamento, sendero del tiempo”, reúne más de 100 objetos arqueológicos recuperados durante el salvamento realizado a lo largo de la ruta ferroviaria, así como piezas históricas, maquetas, audiovisuales e instalaciones táctiles para personas con discapacidad visual.
La muestra permite conocer de primera mano cómo la construcción del Tren Maya no solo ha impulsado infraestructura, sino también hallazgos arqueológicos que enriquecen el patrimonio del sureste.
Gracias a sus recursos interactivos y accesibles, este espacio se ha convertido en una experiencia innovadora y educativa para toda la familia.
¿Cuál es la magia del Museo de la Canción Yucateca?
Para quienes buscan una experiencia ligada a la música y la tradición, el Museo de la Canción Yucateca es una parada obligada.
Ubicado en el barrio de La Mejorada, este recinto rinde homenaje a los grandes compositores y trovadores que han dado identidad sonora a Yucatán.
Entre sus salas se encuentran retratos, partituras, instrumentos y objetos personales de figuras como:
- Guty Cárdenas
- Ricardo Palmerín
- Chan Cil, pilares de la trova yucateca.
Además, el museo organiza recitales y presentaciones que mantienen viva esta tradición musical.
La visita a este espacio es un recordatorio del papel fundamental que la música ha jugado en la construcción de la cultura e identidad de Yucatán.
Antes de que termine el periodo vacacional, estos tres museos ofrecen una oportunidad única de conocer más sobre la historia, los proyectos actuales y el legado artístico de la capital yucateca. Una alternativa enriquecedora para disfrutar en familia o con amigos.