Síguenos

Estos son 5 productos que puedes comprar en la Zona Libre de Belice

Este lugar cerca de Chetumal, Quintana Roo, es un destino comercial que permite adquirir diversos tipos de productos desde electrónicos hasta perfumes y ropa, con algunos requisitos básicos para entrar y un acceso sencillo.- Fuente José L. García y Canva
Por:Rodrigo Aranda

La Zona Libre de Belice, ubicada en la frontera entre México y Belice, funciona como un espacio comercial exento de impuestos que ofrece una gran variedad de productos desde hace varias décadas, con un auge significativo desde la promulgación de la Ley de la Zona Libre Comercial en Belice en el año de 1995.

¿Cuáles son 5 productos que se pueden comprar en la Zona Libre de Belice?

En la Zona Libre de Belice se puede comprar una amplia gama de productos a precios sin impuestos, pero hay algunos que son los más solicitados por las personas que acuden ahí para surtir sus pequeños negocios.

Te puede interesar....

Los 5 productos más consumidos en dicha zona son:


Aunque la calidad puede variar, se observa una fuerte presencia de réplicas y productos importados de países como China, India, Hong Kong y Panamá.

¿Cómo se puede ingresar a la Zona Libre de Belice?

Para ingresar a la Zona Libre de Belice no siempre se exige pasaporte, especialmente para mexicanos que entran solo presentando una identificación oficial, pero es importante considerar la situación migratoria si se desea ingresar más allá.

Para entrar, es recomendable llevar pasaporte vigente y licencia de conducir si se viaja en auto, y la entrada suele requerir un pago simbólico de unos 15 pesos.

Se puede llegar desde Chetumal, la capital de Quintana Roo, en auto o autobús tras recorrer aproximadamente 10 kilómetros y cruzando el Puente de Río Hondo. Antes del puente está la comunidad de Subteniente López, donde se puede tomar el servicio de mototaxis que lleva a los visitantes hasta las tiendas de la zona.

Te puede interesar....

¿Cuál ha sido la importancia de la Zona Libre?

La Zona Libre de Belice ha sido un punto estratégico para fomentar el comercio y el turismo entre México y ese país, funcionando oficialmente bajo la ley desde hace varias décadas con el objetivo de promover inversiones, libre comercio y desarrollo económico local.

Para los mexicanos ha significado también un punto importante de abasto a pequeños negocios por los precios al mayoreo de los productos que se ofrecen ahí.

El mayor auge de la Zona Libre de Belice fue durante toda la década de 1990 debido a que muchos productos importados solo ahí se podían adquirir, pero con la gradual apertura comercial de México, fue decayendo su popularidad, aunque el interés de muchos comerciales pequeños se mantiene.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Zona Libre de Beliceproductos sin impuestoscompras frontera México Beliceturismo comercialimportaciones Zona Libre