Síguenos

A 23 años de Isidoro, recuerdos de uno de los huracanes más fuertes en Yucatán

Desde Isidoro, ningún otro huracán ha impactado a Yucatán con la misma fuerza Foto: Canva/Alexis Lara
Por:Alexis Lara

El domingo 22 de septiembre de 2002 quedará por siempre marcado en la memoria de las y los yucatecos por el impacto del huracán Isidoro, uno de los más fuertes en las últimas décadas, solo rebasado por el huracán Gilberto, en septiembre de 1988. 

La llegada del huracán tomó por sorpresa a la población yucateca. Poco antes de las 2:30 de la tarde de ese día, se declaró la Alerta Roja y alrededor de las 5 de la tarde tocó tierra con vientos máximos sostenidos de 205 km/h y rachas de 250 km/h. 


Isidoro se mantuvo por 35 horas “barriendo” los estados de Yucatán y Campeche, afectando a toda la península de Yucatán y el Sureste de México. Tras su paso devastador, el nombre fue retirado de la lista oficial de la Organización Meteorológica Mundial.

Te puede interesar....

¿Qué categoría fue el huracán Isidoro en Yucatán?

El huracán Isidoro alcanzó la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, y su mayor impacto fue en la costa, especialmente en los puertos de Progreso, Celestún y Telchac Puerto, donde las embarcaciones y lanchas fueron arrastradas tierra adentro. 

Mientras que en la ciudad de Mérida, parques, calles y avenida quedaron cubiertos de ramas y troncos. Los cortes de energía eléctrica paralizaron hospitales, comercios y servicios básicos. Durante horas comunidades enteras quedaron incomunicadas.

Te puede interesar....

¿Qué tan fuerte fue el impacto del huracán Isidoro en Yucatán?

El huracán permaneció sobre Yucatán más tiempo del previsto, descargando lluvias torrenciales que anegaron campos y carreteras. Las zonas rurales sufrieron pérdidas: milpas destruidas, ganado ahogado y muchas viviendas dañadas, casi o en su totalidad.

Isidoro dejó decenas de miles de damnificados y millonarias pérdidas económicas, pero también evidenció la resistencia de una población acostumbrada a enfrentar este tipo de fenómenos, pero más de décadas después sigue siendo recordado. 

Te puede interesar....

¿Qué huracanes han golpeado con fuerza a Yucatán en septiembre?

Septiembre y octubre son, históricamente, los meses en los que hay mayor actividad ciclónica en el Atlántico y en los últimos 40 años, dos huracanes de gran fuerza han impactado Yucatán durante estas fechas, que quedan marcadas en la memoria. 

Antes del huracán Isidoro, el 14 de septiembre de 1988, conocido como el Huracán del Siglo XX, Gilberto tocó tierra en la península de Yucatán como un fenómeno de categoría 5, con vientos sostenidos de 287 km/h y ráfagas de 340 km/h. 

En Yucatán, 6 personas perdieron la vida y 2 resultaron heridas. Varios monos y un león escaparon del Zoológico La Reina en Tizimín. Colonia Yucatán, en el mismo municipio, fue considerada como la población más devastada por Gilberto. 

Síguenos en Google News

huracán IsidoroEfemérides yucatecasHuracanes en Yucatán