Anuncian el Festival de las Ánimas 2025, lleno de tradición para todos los yucatecos
Se presentó la cartelera oficial del Festival de las Ánimas 2025, bajo el lema “Haz tuya la celebración”. El evento se extenderá de finales de octubre hasta los primeros días de noviembre y busca reunir a miles de familias en torno a la tradición del Janal Pixan, con actividades artísticas, gastronómicas y culturales.
La alcaldesa de Mérida destacó que, la capital yucateca se vestirá de color y tradición con atractivos innovadores como el portal del inframundo con proyecciones láser, videomapping en la Ermita de Santa Isabel, callejones iluminados, decoración aérea y recorridos culturales en el Cementerio General.
“Mérida es cultura, color, tradición y comunidad. Este festival lo llevamos también a colonias y comisarías para que nadie se quede sin disfrutar de estos días mágicos”, expresó.
¿Cuál es la importancia del Festival de las Ánimas 2025?
Por su parte, Flora Zapata Mendiola, coordinadora de Justicia Social del Ayuntamiento, enfatizó la importancia familiar de esta festividad en Mérida.
El Festival de las Ánimas tiene un lugar especial en los corazones de los meridanos porque conjuga la tradición del Janal Pixan con una amplia muestra artística y gastronómica. Es una manera de honrar con amor y respeto a nuestros seres queridos y, al mismo tiempo, compartir nuestras tradiciones con visitantes nacionales e internacionales.
Flora Zapata - Coordinadora de Justicia Social del Ayuntamiento de Mérida
¿Qué eventos habrá en el Festival de las Ánimas 2025?
El festival ofrecerá más de 15 actividades gratuitas, entre las que destacan:
- 25 de octubre: Encendido de las Ánimas en el Parque de San Juan y Noche Mexicana en el Remate de Paseo de Montejo.
- 26 de octubre: Inauguración del altar monumental en Plaza Grande y octava Feria del Mucbipollo en San Sebastián.
- 27 de octubre: Recorrido guiado en el Cementerio General y Vaquería de las Ánimas en Palacio Municipal.
- 28 de octubre: Concurso de disfraces para mascotas “Píxan Peck” y presentación de bailables en el Centro Municipal de Danza.
- 29 de octubre: Rodada nocturna de las Ánimas en bicicleta desde la Ermita hasta el Cementerio General.
- 30 de octubre: Actividades infantiles “Píxan Paal” en el Parque La Vista y caminata en Plaza La Isla.
- 31 de octubre: El tradicional Paseo de las Ánimas, con más de 500 caracterizados recorriendo del Cementerio General al Parque de San Juan.
- 1 de noviembre: Desfile de Catrinas en Paseo de Montejo y recorrido nocturno a Misnébalam.
- 2 de noviembre: Vaquería de las Ánimas en San José Tzal.
¿Qué expectativas tiene la edición del Festival de las Ánimas 2025?
Según lo señalado por las autoridades municipales, en 2024 asistieron alrededor de 150 mil personas a las distintas actividades. Para este año, el Ayuntamiento prevé superar esa cifra, con la promoción de este y otros dos eventos culturales más que se harán próximamente en la Ciudad de México.
Durante la presentación también se recordó el simbolismo del Janal Pixan, tradición que fusiona la cosmovisión maya y la herencia católica. El agua, la sal, el incienso y las flores en los altares representan el puente espiritual que guía el regreso de las almas a convivir con los vivos.
“Habrá mucho color, sabor y amor, pero sobre todo mucha convivencia. Este es un festival hecho por y para la gente de Mérida”, concluyó la presidenta municipal.
¿Dónde consultar la cartelera completa del Festival de las Ánimas 2025?
La cartelera completa del Festival de las Ánimas 2025 puede consultarse de manera sencilla en el portal oficial del Ayuntamiento de Mérida, a través de la dirección merida.gob.mx/animas, así como en las redes sociales institucionales, donde se difunden horarios, sedes y detalles de cada actividad.
De esta forma, tanto los meridanos como los visitantes podrán organizarse con tiempo para asistir a los distintos eventos que integran esta celebración, que van desde el encendido de luces y altares monumentales hasta recorridos culturales y espectáculos artísticos.
El objetivo es que nadie se quede sin disfrutar de esta tradición que une a familias y comunidades en un ambiente de cultura, identidad y convivencia.