Araña violinista en Yucatán: así puedes identificar a este peligroso arácnido
Con la llegada de mayo, también inicia la temporada más activa de la araña violinista en Yucatán, una de las especies de arácnidos más peligrosas del país. Aunque es pequeña, su veneno puede causar desde necrosis hasta la muerte si no se actúa a tiempo.
Esta araña es fácil de reconocer por una mancha en forma de violín ubicada en la parte superior de su cuerpo, aunque su tamaño puede variar entre los 8 milímetros y los 3 centímetros. Tiene un color marrón o grisáceo, patas delgadas y, a diferencia de otras especies, solo posee seis ojos.
¿Dónde se esconde la araña violinista y por qué es peligrosa?
Se trata de una especie nocturna que prefiere los lugares oscuros y poco transitados, por lo que es común encontrarla escondida entre la ropa, dentro de los zapatos, bajo camas, muebles, cuadros y rincones de la casa donde haya poca luz.
En el día permanece oculta, pero durante las noches calurosas sale a cazar, lo que aumenta el riesgo de contacto.
Su veneno es especialmente potente: contiene enzimas que destruyen los tejidos alrededor de la mordedura, provocando daño celular y necrosis, y en casos más graves puede generar insuficiencia renal o coagulación intravascular.
¿Qué hacer si te pica una araña violinista?
Lo más importante es mantener la calma. Al principio, la picadura puede pasar desapercibida, pero al cabo de unas horas comienza la comezón, el ardor y cambios notorios en la piel como enrojecimiento y una mancha oscura rodeada de un halo pálido, un síntoma conocido como el “signo de bandera”.
En estos casos, se recomienda lavar bien la zona con agua y jabón, aplicar hielo para reducir la inflamación y buscar atención médica inmediata. El tratamiento oportuno puede marcar la diferencia, especialmente si se presentan síntomas graves como fiebre, dolor muscular o alteraciones en la piel.
¿Cómo evitar la presencia de arañas violinistas en casa?
Para reducir el riesgo de encontrar una en el hogar, es importante mantener limpios y ventilados los espacios oscuros y poco utilizados, revisar cuidadosamente la ropa y los zapatos antes de usarlos y evitar que las camas o muebles estén pegados a las paredes, ya que eso facilita que la araña tenga acceso a superficies de uso frecuente.
También se pueden usar insecticidas especializados con ingredientes como cyfluthrin o lambda-cyhalothrin para reforzar la protección.
¿Por qué aumentan los casos en Yucatán durante mayo?
La combinación del calor intenso con la humedad crea las condiciones ideales para que la araña violinista prolifere, y es por eso que mayo, junio y julio son los meses con mayor número de reportes en Yucatán y otras regiones del país.
En años recientes, se han documentado casos graves en estados como Sonora, Jalisco y Yucatán, lo que refuerza la necesidad de estar atentos y bien informados.