Registran nuevo hallazgo de araña viuda negra en Yucatán
El arácnido es considerado peligroso por su mortal picadura por lo que se pide tener precaución

Un nuevo hallazgo de una araña viuda negra se registró estos días, ahora en la comunidad de Peto, luego que los habitantes de una vivienda reportaran que el arácnido fue capturado.
Se averiguó que, tras la captura, fue entregado a las autoridades para su resguardo y que sea observado por especialistas para investigar si hay más arañas de este tipo en la localidad.
¿Qué otros casos de apariciones de viuda negra se han registrado en Yucatán?
La presencia de este tipo de arácnido ya se ha registrado otras veces. En marzo pasado se reportó la aparición de la araña viuda negra en la comunidad de Xoy, también en Peto.
En abril, se registró también la presencia de esta especie en el mercado del municipio de Tecoh, lo que indica una posible alza en la frecuencia de estos hallazgos.

Comunidades como Tzucacab, Buctzotz y Valladolid igual han sido escenario de hallazgos tanto en viviendas como en cultivos y viveros de este insecto.
Te puede interesar....
La aparición de la viuda negra en áreas habitadas no es nueva en Yucatán; hace más de cinco años la Secretaría de Salud ya había identificado la presencia de estos arácnidos en el sur del estado, considerándolo un foco rojo para su vigilancia.
¿Cómo se puede reconocer a una viuda negra?
La viuda negra es reconocible por su cuerpo negro brillante y la característica mancha roja en forma de reloj de arena en la zona ventral del abdomen. Su veneno es neurotóxico y se considera hasta 15 veces más potente que el de una serpiente de cascabel.
Aunque la araña rara vez es agresiva y suele morder solo en defensa propia, su picadura puede ser peligrosa, especialmente para niños, ancianos y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los síntomas comunes tras la picadura de una viuda negra?
Tras la picadura de una araña viuda negra, los especialistas señalan ciertos síntomas que presentan inmediatamente, los cuales son:
Dolor inmediato, hinchazón y enrojecimiento en el sitio de la picadura.
Dolor muscular intenso que puede irradiarse al tronco y extremidades.
Calambres o espasmos musculares, principalmente en abdomen, pecho y espalda.
Náuseas, vómitos, sudoración excesiva, salivación, lagrimeo y debilidad.
En casos graves, dificultad respiratoria, parálisis muscular, convulsiones y, en situaciones extremas, colapso cardiovascular.
En niños, los síntomas pueden evolucionar rápidamente y ser más severos, incluyendo irritabilidad, espasmos, dolor abdominal intenso y, en casos extremos, convulsiones o colapso vascular. Aunque las muertes por picadura de viuda negra son poco frecuentes, el riesgo aumenta si no se recibe atención médica oportuna.
¿Qué hacer en caso de la picadura de una viuda negra?
Los especialistas señalan una serie de acciones a realizar en caso de sufrir la picadura de una araña viuda negra. Lo primero que se tiene que hacer es lavar la herida con agua y jabón suave. Posteriormente, se debe aplicar ungüento antibiótico para prevenir infecciones.
Después se debe colocar una compresa fría sobre la mordida durante 15 minutos cada hora para reducir dolor e hinchazón y luego elevar la zona afectada, si es posible.
Tras realizar estas primeras acciones, es necesario llamar a un número de emergencia para recibir la atención médica necesaria.
En casos graves (dolor intenso, dificultad respiratoria, síntomas neurológicos), puede ser necesario administrar un antídoto específico bajo supervisión médica, generalmente por vía intravenosa.
El antídoto suele aliviar los síntomas en unos 30 minutos, aunque puede causar reacciones alérgicas graves, por lo que su uso se reserva para situaciones de riesgo.
Te puede interesar....