Síguenos

Así es Yaxunah, la joya oculta de Yucatán que muy pocos conocen

En Yaxunah se encuentra el gran Sacbé o camino blanco más largo del mundo maya Foto: Yucatán Turismo/Canva
Por:Alexis Lara

Cada una de las ciudades mayas en Yucatán tienen su historia y su encanto, pero Yaxunah es una de esas joyas ocultas que muy pocos han explorado a pesar de estar muy cerca de otras dos grandes zonas arqueológicas. 

Ubicada en el municipio de Yaxcabá, se encuentra solo a 25 kilómetros de Chichén Itzá y a poco más de 100 kilómetros de Cobá, en Quintana Roo, con los que estuvo conectada a través de sacbés o caminos blancos. 

Te puede interesar....

¿Qué hace especial a la zona arqueológica de Yaxunah?

Aunque no sea la más popular de todas las zonas arqueológicas de Yucatán, tiene gran importancia para el mundo maya, pues ahí se encuentra el sacbé más largo, con más de 100 metros de largo; a la fecha gran parte de esta estructura está bajo la vegetación. 

Alcanzando su máximo esplendor entre los años 900 y 600 a.C., Yaxunah pudo ser una frontera política y por su agricultura habría sido el sostén para la población del norte de la península, antes de ser abandonada y destruida. 

Ya en los últimos años, la localidad que lleva su nombre fue noticia gracias a un grupo de mujeres que decidieron romper los paradigmas y tomar los guantes, el bate y la pelota para formar un equipo de sóftbol, conocido como las Amazonas de Yaxunah. 

Te puede interesar....

¿Qué vestigios mayas se pueden ver en Yaxunah?

Conocido como La Casa Verde, es uno de los principales vestigios que se pueden visitar en Yaxunah, siendo al más alto y al que todavía se puede subir para ver desde arriba el resto de este antiguo asentamiento maya. 


También se puede conocer la Acrópolis y construcciones como el Juego de Pelota y el Observatorio, así como los restos del sacbé y otras estructuras que pudieron ser viviendas de la élite maya o de la gente común. 

Te puede interesar....

¿Cómo se llama el cenote cerca de Yaxunah?

Muy cerca de Yaxunah se encuentra uno de los principales atractivos del pueblo, Lol Ha, flor de agua en lengua maya, que es un cenote a cielo abierto, al que se puede acceder bajando por una escalinata hecha de piedra. 

Rodeado de vegetación y con el sol bañando sus aguas cristalinas, nadar en este cuerpo de agua es una experiencia refrescante después de recorrer las pirámides y construcciones de la zona arqueológica. 

Síguenos en Google News

ciudad mayaZonas Arqueológicas de YucatánYaxhunah en Yucatán