Síguenos

Captan el cometa Lemmon en Mérida y Chichén Itzá: así se dejó ver en el cielo yucateco

El cometa fue descubierto el 3 de enero de 2025 y su punto más cercano a la Tierra fue el pasado 21 de octubre Foto: Canva/Pandita rojo
Por:Alexis Lara

Si no es una lluvia de estrellas o un eclipse es un cometa, lo sorprendente es que en el cielo yucateco se pueden observar los fenómenos astronómicos más importantes, y uno de ellos fue captado en fotografía en Mérida y en la zona arqueológica de Chichén Itzá. 

Se trata del cometa C/2025 A6 (Lemmon), considerado uno de los más increíbles del 2025, pues es 90% más brillantes que otros en el sistema solar, por lo que se puede ver a simple vista, con un cielo despejado durante el atardecer y antes de que caiga la noche. 

Te puede interesar....

¿Quién captó el cometa Lemmon en Yucatán?

La primera persona que logró captar el cometa Lemmon fue José Antonio Keb Cetina, custodio de Chichén Itzá, que el pasado 28 de octubre publicó en sus redes sociales una fotografía en la que se ve la pirámide de Kukulcán y en la esquina superior derecha el cometa Lemmon. 

Aunque no se puede ver con gran precisión, sí es posible distinguirlo entre las demás estrellas en el cielo nocturno que solo unos cuantos privilegiados pueden ver desde la antigua ciudad maya, lo que ya en sí un gran acontecimiento.


El más reciente avistamiento se registró el sábado 8 de noviembre, y la fotografía fue publicada por la cuenta de X Pandita Rojo, que detalla que gracias al cielo despejado fue fácil ubicar el cometa, al que se notaba con el núcleo muy brillante, dejando una postal increíble. 

Te puede interesar....

¿Qué sabe del cometa Lemmon?

Descubierto en enero de este año, llamando la atención por su aumento de brillo. Al principio se creía que este cometa no sería posible de ver a simple vista, pero al acercarse al Sol cambio su comportamiento, mostrando el color verde que lo caracteriza.

Este cometa alcanzó su punto más cercano a la Tierra el pasado 21 de octubre y para el 8 de noviembre se encuentra en su perihelio, el momento en que estará más próximo al Sol, lo que explica su intensa actividad y su cola claramente visible.

Yucatán, testigo del paso de cometas

No es la primera vez que en Yucatán es posible observar el paso de uno de estos cuerpos celestes, pues el año pasado fue testigo del espectáculo que dejó el Tsuchinshan-ATLAS, que fue bautizado como "el cometa del siglo", que fue captado en distintos puntos de la Península de Yucatán. 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Cometa Lemmon en YucatáNoche de las Estrellas Méridaastronomía en Yucatán