Paseo Náutico de Pixanes Río Lagartos 2025: tradición, luz y color en Yucatán
Un año más, la tradición y color se hicieron presentes en este puerto yucateco, el Paseo Náutico de Pixanes 2025 volvió a llenar de magia y devoción las aguas del puerto de Río Lagartos.
Entre flores de cempasúchil, velas y música tradicional, los pobladores rindieron homenaje a sus difuntos en una de las celebraciones más singulares del Día de Muertos en Yucatán.
Decenas de embarcaciones decoradas con motivos alusivos al Janal Pixan navegaron lentamente por la ría, llevando consigo ofrendas, retratos y rezos que recordaron la profunda conexión del pueblo yucateco con sus ancestros.
Este año, asistió el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, acompañado por su esposa, la maestra Wendy Méndez Naal a invitación de la alcaldesa de Río Lagartos, Yeseña Loría Marfil.
“Nos sentimos muy felices como en casa, aquí tenemos muchos conocidos, familiares, parientes, hermanos y los felicitamos por mantener estas tradiciones, de recordar a nuestros difuntos y antepasados con este bonito evento”, destacó el mandatario estatal.
¿Cómo se vive la tradición del Paseo Náutico de Pixanes?
El ambiente comenzó a formarse al atardecer, cuando las familias adornaron sus lanchas con flores, veladoras, cruces y papel picado. En cada embarcación se colocaron fotografías de los seres queridos fallecidos, quienes, según la tradición maya, regresan durante estos días para convivir con los vivos.
A medida que el sol se ocultaba, las luces de las velas comenzaron a reflejarse en el agua, creando un paisaje de ensueño. Los asistentes, tanto locales como visitantes, acompañaron el recorrido con cantos y oraciones, en un silencio reverente solo interrumpido por el sonido del agua y los murmullos del viento.
“Es una bonita experiencia, sinceramente es la primera vez que vengo y es muy bonito”, expresó Paul Escalante.
¿Qué simboliza esta celebración en la cultura yucateca?
El Paseo Náutico de Pixanes es más que una festividad turística: es un ritual ancestral que une la cosmovisión maya con las tradiciones católicas.
De acuerdo con los organizadores, el evento busca mantener viva la memoria de los antepasados, pero también honrar la relación del pueblo con el mar, fuente de vida y sustento para la comunidad pesquera de Río Lagartos.
Asimismo, el diputado local, Wilmer Monforte, destacó la importancia de que se mantengan vivas las tradiciones yucatecas.
“Es un tributo a quienes se adelantaron y eso muestra que nunca se van, que siempre están presentes y todos los habitantes de Río Lagartos están demostrando el amor que tienen por los que se adelantaron”, precisó.
¿Cómo reaccionaron los visitantes ante esta experiencia única?
Turistas nacionales y extranjeros se mostraron conmovidos por la profundidad espiritual del evento. Muchos destacaron la organización, el respeto y la belleza visual del recorrido, que combinó elementos religiosos, culturales y artísticos.
Además del desfile acuático, la jornada incluyó un concurso de disfraces y presentaciones de bailes tradicionales.
El Paseo Náutico de Pixanes 2025 reafirmó una vez más que la tradición, cuando se vive con fe y amor, se convierte en un puente entre el pasado y el presente, entre los vivos y quienes ya partieron.