Asilo Celarain organiza el “Pañaletón” en Mérida,¿en qué consiste?
El Asilo Celarain es una de las estancias para personas de la tercera edad más conocidas de Mérida y actualmente atiende a 140 personas, de las cuales, por lo menos, el 70 por ciento usa pañales.
Esto ha creado una gran necesidad en el asilo, por lo que se ha convocado a una actividad llamada “Pañaletón”. Sor Isabel Rivera, encargada del lugar y recaudadora de fondos, explica de qué se trata.
¿En qué consiste el “Pañaletón” del Asilo Celarain?
Sor Isabel explicó que alrededor de 90 personas del asilo usan pañal a razón de cinco por día, lo que lleva a una cifra de más de 14 mil pañales al mes.
Lo que pedimos a la sociedad es que nos apoye donándonos pañales de todas las tallas porque aquí hay personas de todo tipo; puede ser de tipo calzón o de pega pega, del que sea nos sirve porque realmente sí son muchos los que necesitamos
Sor Isabel Rivera - Encargada del Asilo Celarain
Sor Isabel recordó que ellos no dependen del Gobierno ni del Ayuntamiento, por lo que se mantienen solamente de las donaciones y de lo que algunos familiares pagan.
“Algunas personas sí traen pañales para sus familiares, pero no los 5 por día; a veces nos traen un paquete o dos para todo el mes, y hay otras que no tienen familia”.
¿Solo se pueden donar pañales?
En este sentido, Sor Isabel dijo que, si bien es la necesidad más apremiante ahorita, también se pueden donar artículos de uso personal diversos, ya que las necesidades de los huéspedes son muchas.
“Ahorita pedimos pañales, pero nos pueden traer shampoo, pasta dental, jabón de baño, papel higiénico, jabón para ropa; realmente necesitamos mucho de todo, porque son muchas personas las que atendemos”.
¿Qué otras necesidades tiene el Asilo Celarain?
La procuradora de fondos del asilo también comentó que desde hace años tienen una situación con la instalación eléctrica del edificio, ya que tiene más de 100 años de antigüedad, por lo que ya está muy deteriorada.
“Tenemos que renovar por completo la cablería, y es una inversión fuerte de 5 millones y medio solo en material, más la mano de obra; lo que estamos haciendo es ir arreglando por áreas, para poder ir cubriendo de poquito en poquito”, dijo Sir Isabel
Recalcó que igual en este tema necesitan ayuda, ya que sí es una cantidad que excede por mucho sus recursos, por lo que hace un llamado a la población a que les ayuden con lo que puedan.