Retorna el calor a la Península de Yucatán pero se avecina nuevo frente frío
Para esta tercera semana de noviembre, la Península de Yucatán experimentará condiciones relativamente estables, marcadas por el incremento de las temperaturas y el predominio de tiempo mayormente seco. Así lo informó el meteorólogo Juan Palma Solís, quien destacó que, aunque no se descartan algunas lluvias aisladas, será hasta el fin de semana cuando el panorama podría cambiar de manera significativa.
De acuerdo con los pronósticos, una extensa circulación anticiclónica en niveles medios de la troposfera dominará la región durante gran parte de la semana. Este sistema bloqueará la llegada de frentes fríos y favorecerá un aumento gradual de las temperaturas, que podrían superar los 35 °C después de la mitad de la semana. Durante las mañanas, los valores mínimos se mantendrán mayormente por arriba de los 20 °C, aunque en algunos puntos aún podrían registrarse amaneceres entre los 18 y 20 °C.
A pesar de la presencia del anticiclón, no se descartan lluvias dispersas debido al ingreso constante de aire marítimo tropical desde el mar Caribe y el golfo de México. Incluso, hacia mediados de semana, estas precipitaciones podrían intensificarse en zonas del oriente de Yucatán y el estado de Quintana Roo, apoyadas por una vaguada en niveles medios de la atmósfera.
“Se estima que las lluvias cubrirían alrededor del 40% de los territorios de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, principalmente por las tardes y noches”, precisó.
¿Por qué están aumentando las temperaturas esta semana?
El ascenso térmico está directamente relacionado con el dominio del anticiclón sobre la región. Este sistema inhibe la formación de nubes de desarrollo, limita la llegada de sistemas frontales y favorece cielos mayormente despejados, condiciones ideales para que la radiación solar eleve las temperaturas diurnas.
De esta forma, se espera que el calor caracterice gran parte de esta semana, con días muy calurosos y noches relativamente cálidas.
Personas caminando bajo el Sol de Mérida Foto: Irving Gil
¿Se presentarán lluvias a pesar del anticiclón?
Aunque el anticiclón tiende a estabilizar la atmósfera, el flujo de humedad proveniente del Caribe y del golfo de México permitirá la formación de nublados y lluvias dispersas.
“Estas precipitaciones serán intermitentes y se concentrarán por las tardes, especialmente en sectores del oriente peninsular”, precisó.
La presencia de una vaguada en niveles medios aportará condiciones adicionales para que las lluvias sean localmente fuertes en Quintana Roo, donde se han lanzado alertas por inundaciones. Para Yucatán se espera que la zona más afectada sea el sur del estado.
Pese a los nublados, el calor será dominante Foto: Irving Gil
¿Cuándo llegaría el posible frente frío a la región?
De manera preliminar, los modelos de pronóstico señalan que un nuevo frente frío ingresaría al golfo de México este fin de semana.
Indicó que su influencia comenzaría a sentirse en la península desde el domingo mediante una vaguada prefrontal, incrementando el potencial de lluvias y tormentas eléctricas en buena parte de la región.
“El frente frío podría ingresar de forma más directa entre la madrugada y las primeras horas del próximo lunes, provocando lluvias generalizadas, evento de “norte” moderado y descenso en las temperaturas, marcando así el final del dominio anticiclónico”, destacó.
Por último, señaló que las proyecciones a mediano y largo plazo indican que el anticiclón dejará de influir completamente durante la próxima semana, permitiendo el inicio de un periodo con mayor frecuencia en el arribo de frentes fríos a la Península de Yucatán.
Dado que el pronóstico podría experimentar ajustes conforme avance la semana —tanto en la intensidad como en el momento exacto de llegada del frente frío— se recomienda mantenerse atento a las próximas actualizaciones meteorológicas.