Síguenos

"Caminar y resistir": un recorrido que narra la migración de los mayas contemporáneos a Estados Unidos


Por:Christian Espadas

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Gran Museo del Mundo Maya presentó el recorrido temático "Caminar y resistir", una propuesta que visibiliza la migración contemporánea de los yucatecos de origen maya hacia los Estados Unidos.

Santos Bernardino Ku Dzul, mediador e intérprete del patrimonio cultural, guía la actividad y explica que esta fecha fue la inspiración para investigar y compartir el tema.

“Precisamente hoy, 9 de agosto, estamos celebrando esta fecha tan importante para honrar a los pueblos indígenas. Decidí investigar más sobre estos procesos migratorios, porque es un tema bastante interesante, el cómo es que hoy en día los mayas peninsulares han tenido la decisión de migrar hacia la Unión Americana”, señaló.


Te puede interesar....

¿De qué trata el recorrido?

La experiencia explica las causas y motivos que llevan a muchos yucatecos de origen maya a establecerse en ciudades como Los Ángeles, San Francisco o Miami.

"Actualmente trabajan en actividades terciarias, ya sea de manera ilegal o legal, con reconocimiento en esos lugares”, detalla Ku Dzul.

Aunque se centra en el presente, el guía reconoce que la movilidad ha sido parte de la historia de los pueblos, inclusión desde el origen de los pueblos prehispánicos.

“En los pueblos mesoamericano sí se daban estos viajes entre culturas, pero aquí me enfoco más en la actualidad, en la experiencia de quienes salen de esta región para buscar oportunidades en el extranjero”, comenta.


Te puede interesar....

¿Qué se puede ver en la muestra?

El recorrido se apoya en fotografías y en una pintura del artista Marcos Chap, que retrata oficios y trabajos de migrantes mayas. “Es ahí donde doy inicio con este recorrido”, explica Ku Dzul.

"Caminar y resistir" estará disponible durante todo agosto como parte de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y los recorridos se realizan principalmente los jueves y sábados a la 1 de la tarde. La programación se puede consultar en las redes sociales del Gran Museo del Mundo Maya y de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA).


Te puede interesar....

¿Quién puede asistir y cómo participar?

La invitación está abierta a todo el público. “Queremos que la gente visite el museo y escuche este interesante tema. Es una oportunidad para reflexionar sobre la identidad, la resistencia y las historias de vida de los mayas que han cruzado fronteras en busca de un futuro mejor”, concluyó el guía.

Asimismo, señalo que es importante que le gente no se ajena a estos temas, pues con la situación actual de muchos paisanos en los Estados Unidos derivada de las políticas migratorias actuales, el entender y comprender las causas y los motivos por los cuales, yucatecos y mexicanos en general deciden migrar, es importante, para ser más sensibles de los retos que conlleva buscar una mejor vida.

Síguenos en Google News

Estados UnidosMigrantes