Campeche, el estado con más matrimonios pero a la vez con más divorcios, según el Inegi
Campeche es el estado con la mayor tasa de matrimonios y también el que registró más divorcios en México durante 2024, según datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
¿Qué dice el reporte del Inegi sobre divorcios y matrimonios?
Según el reporte publicado el pasado 29 de septiembre, el estado peninsular se ubicó en el tercer lugar nacional en la tasa de matrimonios, con el 7%, superando la media nacional que es de 5.4% y debajo de Quintana Roo, que tuvo el 7.7%.
Sin embargo, lo que resalta es que fue el estado que registró más divorcios con una tasa del 4.89% por cada mil habitantes mayores de 18 años, superando la media nacional que fue de 1.79% y estando por arriba de Nuevo León (3.52) y Tamaulipas (3.32).
En contraste, Quintana Roo, con un importante turismo de bodas, especialmente en Cancún, tiene una tasa de matrimonios aún más alta (7.7%), pero registra menos divorcios, situándose en el décimo lugar nacional con 2.20%.
Yucatán, por su parte, tiene una tasa de matrimonios de 5.6% y se encuentra en el lugar 18 en divorcios, con un menor índice relativo comparado con Campeche, con 1.67%.
¿Cómo es la situación de matrimonios y divorcios a nivel nacional?
A nivel nacional, durante 2024 se registraron 486,645 matrimonios, con lo que se obtuvo una tasa de 5.4 por cada mil habitantes de 18 años y más. En 2015, la tasa fue de 6.9 con 558,022.
Sobre los divorcios, el Inegi informó que en el mismo año de referencia se tuvieron 161 932, de los cuales 89.6 % se resolvió por la vía judicial y 10.4 %, por la vía administrativa.
La tasa de divorcios por cada mil habitantes de 18 años y más pasó de 1.52, en 2015, a 1.79, en 2024.
El año 2020, que coincidió con el inicio de la pandemia por la COVID-19, presentó una disminución respecto a 2019, y también fue inferior a la de 2015, esto en ambos casos.
¿Cuáles fueron las principales formas de divorcio?
Otro dato que publicó son las formas de divorcio y las principales fueron incausado, es decir, sin necesidad de justificar una causa específica, un fenómeno que refleja un proceso más ágil y menos conflictivo para disolver el matrimonio (67.2%), el mutuo consentimiento (31.3%) y la separación del hogar conyugal por más de un año (0.8%).
Por último, el Inegi señaló que en Campeche, los divorcios tienden a concentrarse en matrimonios duraderos, con una mayoría ocurriendo después de 21 años de casados, pero también hay un número considerable de separaciones en matrimonios relativamente jóvenes.