Síguenos

Catean dos predios en la carretera Mérida-Cancún por presunto huachicol

¿Qué hallaron las autoridades durante el cateo? Foto: Canva | Redes sociales
Por:Ulises Ramírez

Un operativo encubierto realizado por elementos federales en la carretera Mérida-Cancún dejó como saldo el cateo de al menos dos predios señalados como puntos de acopio, venta y distribución de combustible robado, conocido como huachicol.

La intervención de las autoridades se reportó que ocurrió a la altura del kilómetro 20+500, cerca del entronque a Holactún, y derivó en el aseguramiento de combustible y otros ilícitos.

Te puede interesar....

¿Qué hallaron las autoridades durante el cateo?

De acuerdo con reportes extraoficiales, en los predios asegurados se habrían encontrado miles de litros de combustible, además de armas y sustancias prohibidas. Trascendió que una persona fue detenida, presuntamente hijo de un exsecretario de un sindicato de transporte de combustible, aunque hasta ahora la autoridad no ha confirmado su identidad.

Vecinos de la zona señalaron que en al menos siete predios de la carretera Mérida-Cancún entran y salen tráileres cargados de turbosina que se mezcla con diésel para venderse como gasolina a transportistas. También se reportó la ordeña de pipas de Pemex como parte de este esquema de mercado ilegal de combustibles.


Te puede interesar....

¿Qué sigue tras el operativo en la Mérida-Cancún?

La mañana del miércoles, agentes encubiertos continuaban custodiando la zona, y posteriormente se sumaron elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano para reforzar la vigilancia.

Aunque no es la primera vez que estos predios son intervenidos, ya habían sido inspeccionados en 2022 por Pemex y militares, los operativos anteriores no frenaron su funcionamiento. Hasta el momento, la Fiscalía General de la República (FGR) no ha emitido un comunicado oficial sobre los resultados del cateo ni sobre posibles detenciones adicionales.


Te puede interesar....

¿Qué tipo de delito es el huachicol?

El huachicol se clasifica como un delito federal grave en México, ya que implica el robo y fraude de hidrocarburos. Esta práctica consiste en la extracción ilegal de combustibles como gasolina, diésel o turbosina desde ductos, pipas o vehículos sin autorización, para luego ser comercializados en el mercado clandestino.

Además, existe el llamado “huachicol fiscal”, relacionado con el contrabando de combustibles y la evasión de impuestos en su importación. Ambas modalidades representan un daño directo a la economía nacional y a la seguridad energética, por lo que son castigadas con severas sanciones, incluyendo altas penas de prisión y fuertes multas.

Síguenos en Google News

huachicolMérida-Cancún