Síguenos

Claudia Sheinbaum impulsa Centros de Cuidado Infantil: ¿Cuándo llegarán a Yucatán?

Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México. Foto: Cortesía
Por:Adity Cupil

Los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) son espacios diseñados para brindar atención integral a niñas y niños desde los 43 días de nacidos hasta los 4 años.

Estos centros buscan garantizar entornos seguros, saludables y con estimulación temprana, permitiendo que madres y padres trabajen con tranquilidad.

En el marco del Día de la Niña y el Niño, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio a las obras de construcción varios Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Juárez, Chihuahua. 

En estados como Yucatán, donde muchas mujeres trabajan en sectores como el turismo, la agricultura o el comercio informal, contar con centros de este tipo representa una solución concreta para reducir desigualdades y apoyar a las familias trabajadoras.

Te puede interesar....

¿Cómo se relacionan los CECI con el compromiso presidencial?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio recientemente a la construcción de cinco CECI en Ciudad Juárez como parte del Sistema Nacional de Cuidados, un programa federal que contempla la creación de 200 centros en todo el país durante el sexenio.

Este compromiso responde a la necesidad histórica de atender a las mujeres trabajadoras, sobre todo aquellas que no cuentan con redes de apoyo o acceso a guarderías tradicionales.


Lo que queremos es que ningún niño o niña se quede solo en casa. Que desde la primera infancia tengan un espacio de cuidado y educación.

Claudia Sheinbaum Pardo - Presidenta de México

¿Cuál es el impacto esperado para la región sureste?

Aunque los primeros CECI se están construyendo en el norte del país, la meta es que el modelo se replique en estados del sureste como Yucatán, Campeche y Quintana Roo, donde existe una alta proporción de madres trabajadoras sin seguridad social.

Además, este modelo abre la posibilidad de que los Sistemas DIF estatales y municipales se sumen para ofrecer el servicio también a familias que no cuentan con acceso al IMSS, permitiendo una cobertura más amplia en zonas rurales y comunidades indígenas.

¿Qué hace diferente al modelo CECI?

A diferencia de las antiguas guarderías subrogadas, los CECI están basados en un modelo de prestación directa de servicios por parte del IMSS.

Este enfoque fue revisado y avalado por madres y padres del Grupo 5 de junio, colectivo creado tras la tragedia de la Guardería ABC.

Entre sus características destacan:


Te puede interesar....

¿Cuándo podríamos ver un CECI en Yucatán?

Aunque aún no se ha anunciado una sede en Yucatán, la presidenta mencionó que el plan incluye regiones como, San Quintín, Baja California.

El modelo se irá extendiendo gradualmente a otras zonas del país con alto índice de madres trabajadoras y necesidad de cuidados infantiles.

Para Yucatán, esto representa una gran oportunidad de inversión social, particularmente en municipios con alta movilidad laboral femenina y comunidades rurales, donde la atención a la primera infancia puede transformar generaciones enteras.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Centros de CuidadoYucatánClaudia Sheinbaum