Síguenos

Claudio X. González Guajardo presenta la iniciativa ciudadana “Salvemos la Democracia”

¿Por qué surge la iniciativa “Salvemos la Democracia”?. Foto: Debate
Por:Christian Espadas

En medio del debate nacional sobre el rumbo de la democracia en México, organizaciones civiles y ciudadanos presentaron en Yucatán la iniciativa “Salvemos la Democracia”, encabezada por el activista Claudio X. González Guajardo.

El proyecto busca reunir más de 130 mil firmas antes del 10 de diciembre para presentar una propuesta ciudadana de reforma electoral que contrarreste lo que consideran una amenaza autoritaria derivada de la próxima reforma impulsada desde el Ejecutivo federal.


Te puede interesar....

¿Por qué surge la iniciativa “Salvemos la Democracia”?

En un encuentro con empresarios, organizaciones civiles, autoridades y medios de comunicación, Claudio X. González Guajardo presentó en Yucatán la iniciativa “Salvemos la Democracia”, impulsada por ciudadanos y colectivos preocupados “por la deriva autoritaria de Morena”.

González explicó que la presidenta Claudia Sheinbaum y su grupo de asesores planean promover una nueva reforma electoral “desde el poder y para seguir concentrando poder”.

Según dijo, a diferencia de reformas anteriores impulsadas por la oposición o por la sociedad civil, esta proviene del Ejecutivo con la intención de “poner al árbitro a modo y las reglas también a su favor”.


El Ejecutivo lo ganaron a través de una elección de Estado ilegítima; el Legislativo, con una sobrerrepresentación también ilegítima, y luego están poniendo a modo al Poder Judicial.

Claudio X. González Guajardo -

Agregó que el actual gobierno “ha estado eliminando organismos autónomos, atacando a los medios libres y diluyendo defensas ciudadanas como el amparo”.

Te puede interesar....

¿Qué propone la iniciativa ciudadana?

La propuesta “Salvemos la Democracia” se basa en la figura constitucional de iniciativa ciudadana, contemplada en el artículo 71 de la Constitución, que permite a los ciudadanos presentar proyectos de ley si reúnen el 0.13% del padrón electoral, equivalente a unas 130 mil firmas.

Si juntas 130 mil firmas, esos ciudadanos se convierten en una especie de legislador.

Claudio X. González Guajardo. - Activista

La meta es entregar las firmas al INE antes del 10 de diciembre, para que la autoridad las valide y la iniciativa pueda presentarse “al mismo tiempo que la presidenta Sheinbaum”, con el fin de contrastar “una reforma desde el poder” con “una reforma ciudadana de corte democrático”.

El proyecto plantea cinco ejes fundamentales que, según sus impulsores, son “irreductibles” de la democracia:

Son cosas básicas, pero Morena está en contra de ellas. El árbitro ya no es justo, la cancha no está pareja y utilizan todos los recursos del Estado para concentrar poder.

Claudio X. González Guajardo - Activista

¿Cómo puede participar la ciudadanía?

La recolección de firmas se realiza a través de una aplicación del INE. En el portal www.salvemoslademocracia.mx, hay dos opciones: firmar la iniciativa de manera individual o convertirse en “auxiliar” para recabar firmas de otras personas.

Lo que le estamos pidiendo a las mujeres y los hombres de Yucatán es que firmen, y quienes así lo deseen, que se conviertan en guardianes de la democracia.

Claudio X. González Guajardo - Activista

Para participar, los ciudadanos deben contar con su credencial del INE actualizada, ya que el proceso implica tomar una fotografía del documento y firmar directamente en el dispositivo móvil.

Asimismo, se anunció que habrá puntos públicos en distintas zonas de la ciudad para facilitar la adhesión ciudadana.

Yucatán fue uno de los estados que más aportó firmas para la Ley 3de3. Ese mismo camino que recorrimos hace 10 años lo vamos a recorrer ahora con Salvemos la Democracia.

Claudio X. González Guajardo - Activista

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Reforma ElectoralYucatánSalvemos la Democracia