Créditos: IEPC CHIAPAS.
Piden a Comisión Presidencial una reforma sin retrocesos en la funcionalidad electoral
Para que las elecciones se lleven a cabo en un clima de confianza, se trabaja desde el territorio; por eso, los organismos locales son muy importantes, señala la presidenta del órgano electoral de Chiapas, Magdalena Vila, quien ve en la próxima reforma electoral la necesidad de revalorar el trabajo de los institutos de cada estado.
Luego de la experiencia electoral judicial, y ante la convergencia que tendrían las elecciones del año 2027 para la selección, mediante el voto, del segundo bloque de juzgadores federales; y en Chiapas, para la totalidad de sus integrantes, la especialista en derecho electoral pide enfocar el análisis en la funcionalidad.
Siendo Chiapas el estado con más casillas anuladas por el INE en la elección de juzgadores, al presentar vicios e inconsistencias, además de un robo previo de boletas, el estado está en espera de la modificación federal a fin de realizar la propia a su normatividad.
¿Qué esperan de la reforma los institutos electorales locales?
“Hago votos porque quienes integran la Comisión Presidencial hagan un estudio muy minucioso de lo que hacen las autoridades locales para que, en su caso, puedan valorar el trabajo y no considerar que son un auxiliar del INE, porque no lo somos”, subraya la presidenta en funciones del organismo estatal electoral, ratificada dos veces, pues en el Consejo General del INE no logran acuerdo para nombrar a una nueva titular desde mayo de 2023.
Magdalena Vila puntualiza que en 2027 en Chiapas se realizaría una jornada como ninguna otra, pues la elección judicial sería concurrente con la elección local de autoridades, con universos de votantes importantes y la complejidad de la elección, como la más relevante.
Espera que del análisis de la Comisión Presidencial se dé paso a un sistema que disminuya la desconfianza, abarate los costos de seguridad que debe tener el material electoral y los programas de resultados preliminares; porque están basados en la previsión de evitar que el votante desconfíe por la “telaraña del fraude o la manipulación de resultados”.
Próxima elección de Pantelhó, ejemplo del trabajo local electoral
Rumbo a la elección extraordinaria de Pantelhó, a celebrarse el último domingo de agosto, la presidenta del Instituto Electoral de Chiapas señaló que es una muestra del trabajo local, convertido en una herramienta ciudadana, que avanza en sus preparativos sin contratiempos.
A pesar de que no todos los partidos presentaron candidaturas para contender por el ayuntamiento, todos los partidos siguen participando en las reuniones preparatorias. “Tenemos condiciones para nuestro trabajo hasta el momento”, señaló Vila.