Síguenos

Colores del México indígena: prendas rarámuris y mayas en exposición en Mérida


Por:Irving Gil

Un tapiz de historia, tradición y resistencia cultural se teje en cada prenda indígena que forma parte de la exposición dedicada a la vestimenta de los pueblos originarios, instalada en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny).

Esta muestra celebra la riqueza textil de los pueblos rarámuri y maya a través de piezas que trascienden el tiempo y la moda, y que se presentan al público desde este mes como parte de un esfuerzo por visibilizar la diversidad cultural del país.


Es un recorrido visual por más de 30 prendas originales utilizadas en contextos ceremoniales, de fiesta y cotidianos. Cada prenda es un testimonio del entorno natural, las creencias religiosas y la cosmovisión de sus comunidades de origen, particularmente las de Chihuahua y Yucatán.

Te puede interesar....

¿Qué significado tienen las prendas ceremoniales indígenas?

A diferencia de la ropa convencional, cada pieza textil expuesta está cargada de simbolismo. Las blusas bordadas con grecas mayas o los faldones rarámuris en colores vibrantes no solo son bellos ornamentos: son herencia viva. 


Representan la relación del ser humano con el universo, con la tierra y con sus ancestros. Asimismo, estas prendas son también una forma de resistencia cultural. En un país donde muchas veces se marginaliza a los pueblos originarios, el hecho de vestir lo propio y lo ancestral cobra una dimensión política. 

Te puede interesar....

¿Quiénes participan en esta exposición?

En especial, destaca el papel de las bordadoras y tejedoras de las comunidades mayas del oriente de Yucatán y de la Sierra Tarahumara en Chihuahua. Muchas de ellas no solo elaboraron las piezas, sino que también participaron en mesas de diálogo sobre la importancia del patrimonio textil y su transmisión generacional.


“Nuestro bordado yucateco se caracteriza por tener muchos colores, figuras que después cobran vida en cada huipil. Usamos más que nada la técnica del punto de cruz”, comentó Juliana Pat May, originaria del municipio de Teabo.

Te puede interesar....

¿Qué significado tiene la vestimenta Rarámuri y cómo se conserva esta tradición?

La vestimenta tradicional Rarámuri es un reflejo de la cosmovisión, la historia y el entorno natural del pueblo tarahumara. Las mujeres portan faldas amplias de colores vibrantes llamadas sipúchaka, blusas con olanes bordados y pañoletas en la cabeza, mientras que los hombres utilizan camisas holgadas, calzón blanco y faja de tela. 

Cada prenda, confeccionada a mano, sigue técnicas heredadas por generaciones. Sus colores no solo son estéticos, sino también representaciones de la conexión con la tierra, el cielo y la espiritualidad. De esta forma es como la cultura maya y rarámuri se fusionan en una exposición que cobra vida en Yucatán.

Síguenos en Google News

Indígenas en Méxicoprendas mayasMérida