Mujeres de Temozón preservan técnicas de bordado maya
Han incorporado el bordado maya a prendas más modernas para seguir vigentes en el gusto de los compradores.

El bordado yucateco es un símbolo de identidad, cosmovisión y resistencia del pueblo maya. Por ello, el 18 de marzo fue nombrado Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán, lo que garantiza la salvaguardia de esta habilidad artesanal.
Desde el Gobierno del Estado también se realizan acciones para proteger las distintas técnicas existentes. En diciembre de 2024 se formó el Consejo Estatal de Bordadoras, una iniciativa que forma parte del Plan de Salvaguardia del Bordado Maya Yucateco, cuyo objetivo es no solo conservar esta tradición, sino fortalecerla y hacerla florecer.
Jenny Gutiérrez Góngora, lidera un grupo de mujeres que, además de preservar esta tradición, encuentran en ella una manera de apoyar económicamente a sus familias.

Te puede interesar....
¿Cómo preservan el bordado yucateco?
Jenny radica en Temozón, donde tiene una tienda llamada Linda Mesticita. Ahí expone ropa y diversos artículos elaborados con la técnica del bordado y el punto de cruz.
Son entre 15 y 20 mujeres las que tenemos en el grupo. Todo es hecho a mano, tanto el bordado como el punto de cruz. Con ellas hacemos todo el diseño, luego lo plasmamos en la ropa y después lo vendemos aquí en la tienda.
Jenny Gutiérrez Góngora - Bordadora y vendedora de bordado.
Te puede interesar....
¿Se están perdiendo las técnicas de bordado en Yucatán?
La bordadora señala que estas tradiciones sí se han ido perdiendo, por lo que hacen lo posible por transmitir el conocimiento a nuevas generaciones.
Desgraciadamente, con el tiempo se ha ido perdiendo esta costumbre del bordado. Estamos tratando de rescatar el punto de cruz, que ya casi no se elabora porque es muy tardado. Nosotras ofrecemos un mejor pago para que las bordadoras se motiven, sigan con esta tradición y la enseñen a sus hijas y nietas.
Jenny Gutiérrez Góngora - Bordadora y vendedora de bordado
¿Cómo mantienen vigente el bordado maya para hacerlo atractivo a los clientes?
En este sentido, Jenny explicó que lo que hacen es implementar estas técnicas tradicionales en prendas más actuales y con colores llamativos.
Así, el bordado ya no se encuentra solo en ternos y guayaberas, sino también en:
- Crop tops
- Faldas
- Shorts, bolsas
- Otros

Te puede interesar....
¿Quiénes son los principales clientes de estas prendas bordadas?
Explicó que, aunque a los visitantes internacionales les llama mucho la atención la técnica, son los clientes locales y nacionales quienes más aprecian y pagan por el trabajo del bordado y del punto de cruz.
Recalcó que estos bordados son hechos completamente a mano y llevan todo un proceso de elaboración. Por eso, es importante no regatear el precio.
Dijo que un terno puede tardar entre ocho meses y un año en completarse, y que el tiempo mínimo para realizar un bordado pequeño es de un mes, especialmente si es en punto de cruz, ya que este es muy detallado y minucioso.
Es muy importante seguir con esto, porque es una forma de preservar, pero también hemos encontrado una manera en que las mujeres colaboran con el hogar. Se trata de rescatar puntadas, pero también de dar empleo y sostener a la familia.
Jenny Gutiérrez Góngora - Bordadora y vendedora