¿Cómo llegar de Mérida a Las Coloradas? Estas son las 3 rutas
No, no es un truco, las aguas rosas de Las Coloradas son reales, por lo que se han convertido en un paraíso para fotógrafos, influencers y viajeros que buscan paisajes únicos, pues combina belleza natural con un entorno de tranquilidad.
Aunque el camino es largo para llegar desde Mérida a este rincón en el municipio de Río Lagartos, existen 3 rutas que vale la pena recorrer al ser una experiencia llena de aventura para conocer las lagunas rosadas que parecen sacadas de otro planeta.
¿Cómo llegar de Mérida a Las Coloradas?
Para llegar a uno de los destinos más fotogénicos de Yucatán, la opción más rápida es por la carretera Mérida–Tizimín, con un recorrido de unas 3 horas y media con paradas en Motul para probar los huevos motuleños o visitar el Cenote Sambulá.
Más adelante, en Tizimín, puedes conocer el Santuario de los Reyes, el Cenote Kikil y la zona arqueológica de Kulubá antes de continuar hacia Río Lagartos, el último punto antes de llegar a Las Coloradas.
Otra alternativa es la ruta Mérida–Valladolid, ideal para una visita a Chichén Itzá o los cenotes de la zona, y una tercera opción que combina ambos caminos pasando por el Pueblo Mágico de Izamal.
Cualquier ruta a elegir es perfecta para disfrutar de paisajes únicos y una experiencia inolvidable antes de llegar al famoso paraíso rosa del norte de Yucatán.
¿Por qué el agua es rosa en Las Coloradas?
El intenso color rosa de sus aguas no es magia, sino el resultado de un fenómeno natural: la alta concentración de sal, microorganismos y la luz del sol que se refleja sobre los cristales salinos.
Hoy, Las Coloradas, muy cerca de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, es el hogar de flamencos, cocodrilos y más de 300 especies de aves. El único detalles es que no se puede bañar o nadar en sus aguas, por una sencilla razón.
En primer lugar, no se permite el acceso al agua, pues se afectaría la producción de sal al contaminar el agua y en segundo lugar por la alta concentración de minerales y la temperatura del agua.
¿Qué se puede hacer en Las Coloradas?
Se puede pensar que sin poder entrar al agua, no hay mucho más qué hacer en Las Coloradas; sin embargo, además de realizar una sesión de fotos para luego compartir en redes sociales, también se puede hacer un recorrido guiado por la salinera.
Ahí se puede conocer cómo la sal y los microorganismos dan origen al característico color rosa del agua, sin dejar de mencionar que se puede pasear en bicicleta o cuatrimoto y observar flamencos y aves migratorias.