Conoce el Azul Maya, el color milenario indestructible
Los mayas, con su infinita sabiduría, no solo crearon el calendario más preciso de la América precolombina, una escritura jeroglífica compleja, pirámides y monumentos impresionantes.
También desarrollaron lo que hoy se conoce como el pigmento más resistente de la historia y, según expertos, el "primer nanocompuesto del mundo": el Azul Maya.
¿Qué es el color Azul maya y de dónde proviene?
El Azul Maya es un pigmento milenario creado por las culturas mesoamericanas, especialmente por los mayas, que destaca por su intenso tono azul turquesa y su sorprendente durabilidad.
Este color posee una asombrosa resistencia al paso del tiempo y a las inclemencias del clima lo convierte en un caso único hasta hoy.
El Azul Maya es el resultado de una combinación excepcional de saberes ancestrales, química natural y un profundo propósito espiritual, su creación consiste en:
- Índigo vegetal: obtenido de las hojas de la planta Indigofera suffruticosa, una fuente natural de tinte azul que se usaba también en textiles.
- Arcilla blanca (Palygorskita o Atapulgita): conocida como sak lu’um (“tierra blanca”) por los mayas, esta arcilla mineral tenía propiedades absorbentes y estructurales únicas.
- Calor controlado: al calentar la mezcla entre 150 y 200 °C, el tinte quedaba atrapado en la estructura porosa de la arcilla, creando un pigmento resistente al agua, a los rayos solares y a químicos agresivos.
¿Qué significaba este pigmento azul para los mayas?
Para los Mayas Prehispánicos, el color Azul Maya era símbolo de purificación, la pureza es su esencia más natural, además de que se consideraba sagrado, que se según los expertos, este era el color favorito de los dioses Chaac, Zamma, entre otras deidades.
En las ofrendas y sacrificios de animales e inclusos seres humanos, el azul formaba parte del pigmento del cuerpo de esos seres, para el encuentro con sus dioses.
- Conexión con la divinidad
- Rituales y sacrificios
- Poder y protección
- Identidad cultural
¿En qué objetos puedes encontrar el Azul Maya en la actualidad?
Su uso además de ser indispensable en rituales y sacrificios, también abarcó decoración de una inmensa variedad de objetos, que a pesar de los años que han transcurrido desde su creación, continúan mostrando su icónico color azul.
- Murales y pinturas murales
- Cerámica y vasijas
- Esculturas y figuras
- Códices y manuscritos
- Bolas de incienso de copal y ofrenda
- Arte y esculturas
- Joyería para simular el color jade
Mientras en Europa el azul era tan difícil de conseguir que solo se usaba en la realeza o en telas importantes, en Yucatán, se dominaba la técnica y se utilizaba para todo lo que representaba sagrado, sin temor a que se terminara el pigmento.¿Ya conocías la existencia de este hermoso color?