Síguenos

¿Cuál es el secreto de las casas de Yucatán para ser frescas?

¿Cuál es el secreto de las casas de Yucatán para ser frescas?. Foto: Adity Cupil / Canva
Por:Adity Cupil

El intenso calor de Yucatán ha llevado a los arquitectos, desde tiempos antiguos, a diseñar espacios que priorizan la circulación del aire como una estrategia natural para refrescar el entorno.

Esto era especialmente crucial en épocas anteriores, cuando la electricidad no existía y la adaptación al clima era una cuestión de supervivencia, pero ha sido tan eficiente que hasta el día de hoy se mantienen en la arquitectura yucateca.

Un claro ejemplo de esta arquitectura climática son las casas del centro de Mérida. Con sus techos altos y espacios amplios, estas viviendas no solo destacan por su elegancia e imponencia, sino que responden a una necesidad funcional.

Te puede interesar....

¿Cuál es el secreto de las casas de Yucatán para ser frescas?

Para que la frescura suceda en un lugar donde las temperaturas pueden superar los 40 grados, esto es lo que se necesita considerar a la hora de construir tu casa:

Altura de los techos:

Los techos altos permiten que el aire caliente suba y se mantenga alejado de las personas. Esto crea una sensación térmica más fresca a nivel del suelo. Estamos hablando de aproximadamente de 5 o 6 metros de altura.

Ventanas enfrentadas y ventilación cruzada:

Las casas están diseñadas con ventanas o puertas alineadas en muros opuestos, lo que facilita la ventilación cruzada. Esto permite que el aire circule libremente y refresque el interior de manera natural.

Muros gruesos de mampostería:

Las paredes de piedra o sascab son muy gruesas y actúan como aislantes térmicos. Absorben el calor durante el día y lo liberan lentamente por la noche, ayudando a mantener una temperatura más estable.

Te puede interesar....

Materiales de la región:

Los techos de madera, vigas de zapote o palma, y los pisos de pasta o chukum ayudan a regular la temperatura, absorbiendo menos calor que los materiales modernos como el concreto.

¿Por qué las casas antiguas refrescan más que las nuevas?

Por eso, además de su belleza, las casas tradicionales de Yucatán son altamente funcionales. Como lo explica un principio básico de la física: el aire caliente sube y el aire frío baja.

Gracias a esta lógica, el diseño con techos altos y ventilación cruzada permitía que los espacios se mantuvieran frescos, incluso durante los mayos más calurosos.

Lamentablemente, esto ya no es una realidad en muchas construcciones actuales. Se ha priorizado la cantidad sobre la calidad, dejando de lado principios básicos del diseño climático

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CasasYucatánArquitectura