¿Cuál es la importancia de la Reserva de la Biósfera Ría Celestún para el ecosistema?
Yucatán es uno de los estados con mayor biodiversidad del país, en territorio yucateco se puede encontrar playa, selva, manglares, humedales, entre otros ecosistemas.
Estas características han convertido a la entidad en uno de los mejores lugares para hacer ecoturismo; un lugar que destaca es la Reserva de la Biosfera Ría Celestún, un lugar que es un pilar dentro del equilibrio ambiental en la península.
¿Cuál es la importancia de la Ría Celestún?
De acuerdo con el Laboratorio Nacional de Resiliencia Costera, la importancia ecológica radica, entre otras cosas, en que esta zona es refugio para crianza, reproducción y alimentación de una gran variedad de peces, moluscos y crustáceos.
Además, es el hogar de a una gran cantidad de aves y reptiles en peligro de extinción; la diversidad biológica que habita en la Ría Celestún es de aproximadamente 1149 especies entre vegetación y fauna.
¿Cuáles son los servicios ambientales que presta la Ría Celestún?
Al ser una Reserva de la Biosfera, la Ría Celestún contribuye a la conservación de la biodiversidad, pero también captura carbono y regula las inundaciones, ya que posee uno de los sistemas de manglares más grandes e importantes del país.
Los manglares impiden que los huracanes peguen de lleno en las comunidades costeras, sin ellos, cada fenómeno meteorológico sería devastador.
¿Tiene beneficios económicos la Ría Celestún?
Al poseer tan amplia diversidad, la Ría Celestún se convierte en un atractivo turístico que deja una importante derrama para las comunidades que la rodean.
Para poder recorrer la Ría Celestún es necesario tomar un tour en lancha, el trayecto dura aproximadamente hora y media y pueden visitar la isla de pájaros, el ojo de agua y por supuesto la zona de anidación de los flamencos rosados.
¿Hay flamencos rosas en la Ría Celestún?
Este lugar es el paraíso terrenal de los flamencos rosas, cada año cientos de miles de estas aves llegan a la Ría para reproducirse y anidar, este es uno de los principales atractivos de la zona; la mejor temporada para verlos es de noviembre a marzo.