Síguenos

¿Por qué Ticul es conocida como la capital del calzado? Este tipo de zapatos que podrás encontrar

¿Por qué Ticul es la zapatería de Yucatán? Foto: Canva
Por:Ulises Ramírez

Ticul, conocida como la “Perla del Sur”, se ha ganado el título de capital del calzado en Yucatán gracias a su larga tradición zapatera y a la calidad artesanal de sus productos.

Ubicada a 85 kilómetros al sur de Mérida, esta ciudad es considerada la zapatería más grande del estado y uno de los principales centros productores de calzado en México.


Te puede interesar....

¿Por qué Ticul es la zapatería de Yucatán?

El reconocimiento de Ticul como epicentro del calzado no es casualidad. En esta localidad existen más de 240 fábricas y talleres zapateros, lo que la convierte en el municipio con la mayor concentración de productores en todo Yucatán.

De acuerdo con datos del INEGI, alrededor del 28% de su población se dedica directamente a la fabricación de calzado, utilizando materiales de alta calidad y técnicas tradicionales combinadas con diseños vanguardistas.

Gracias a esta gran oferta, miles de visitantes llegan cada semana a Ticul para surtirse de zapatos al mayoreo o menudeo, encontrando una amplia variedad de modelos para dama, caballero y niños. Los precios accesibles y la posibilidad de comprar directamente de los fabricantes hacen que esta ciudad sea un punto clave para comerciantes y turistas.


Te puede interesar....

¿Qué tipo de zapatos se fabrican en Ticul?

Los talleres y fábricas de Ticul ofrecen una impresionante diversidad de estilos. Entre los modelos más representativos se encuentran los huaraches, alpargatas, sandalias, tacones, plataformas y zapatos cerrados.

Lo que distingue al calzado ticuleño es su mezcla entre diseño tradicional y toques modernos, lo que permite encontrar desde zapatos artesanales de cuero hasta modelos más contemporáneos pensados para el público joven.

La calidad de sus acabados y la durabilidad de sus materiales han posicionado al calzado de Ticul en mercados nacionales e incluso internacionales, manteniendo viva una tradición que ha pasado de generación en generación.

Te puede interesar....

¿Qué otras actividades destacan en Ticul además del calzado?

Además de su reconocida industria zapatera, Ticul también es un importante centro de alfarería en Yucatán. Los artesanos locales elaboran réplicas de objetos mayas, estelas, urnas, maceteros y esculturas de dioses como Chaac, Ixchel y el guerrero Jaguar, que decoran plazas y avenidas del municipio.

Esta combinación de arte, cultura y tradición convierte a Ticul en un destino ideal para quienes buscan conocer el corazón artesanal de Yucatán. Ya sea por sus zapatos o por su cerámica, la ciudad sigue siendo un símbolo de identidad y trabajo para el sur del estado.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

TICULYucatán