¿Cuándo empezará la entrega del programa Vivienda para el Bienestar en Yucatán?
El programa Vivienda para el Bienestar del Infonavit y la Conavi comenzará la entrega de casas en Yucatán durante octubre de 2025, como parte de la estrategia nacional para garantizar una vivienda digna y accesible a familias mexicanas.
Esto fue informado por Octavio Romero, titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, durante la entrega de las primeras casas en el estado de Tabasco, donde aseguró que durante este mes se continuaría con el avance del programa en estados como Quintana Roo y Tabasco.
Este proyecto busca atender a la población con mayores carencias sociales, priorizando a comunidades indígenas y zonas de alta marginación.
¿Qué características tienen las casas de Vivienda para el Bienestar?
Las viviendas cuentan con 60 metros cuadrados de construcción, incluyen dos habitaciones, baño completo, sala-comedor, cocina, patio de servicio y todos los servicios básicos.
El valor comercial supera el millón de pesos, pero gracias al programa su precio promedio será de 600 mil pesos, lo que representa una alternativa accesible para trabajadores y familias de bajos ingresos.
En esta primera etapa, se contempla la entrega de 120 viviendas por mes hasta completar los desarrollos planeados.
Además, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) habilitó 58 módulos de registro en 51 municipios de 20 estados, incluyendo los tres de la Península de Yucatán: Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa?
El Infonavit informó que únicamente se deben cumplir tres requisitos básicos:
- Tener un empleo vigente.
- Percibir entre uno y dos salarios mínimos.
- No contar con vivienda propia.
- En el caso de jóvenes trabajadores, basta con seis meses de cotización para poder registrarse.
¿Cómo es el proceso de selección en Yucatán?
La Conavi notificará a las personas seleccionadas mediante llamada telefónica, mensaje SMS o WhatsApp. Posteriormente, se programará una visita domiciliaria para confirmar datos y solicitar documentación adicional. En caso de no poder localizar al beneficiario tras dos intentos, se perderá la oportunidad de continuar en el proceso.
El acceso a una vivienda digna es una de las principales demandas sociales en el estado. Con esta iniciativa, el gobierno federal busca ofrecer opciones reales de adquisición o mejoramiento de viviendas, fortaleciendo la calidad de vida de miles de familias yucatecas y reduciendo la brecha de desigualdad en comunidades rurales e indígenas.