¿Cuántos frentes fríos habrá en Yucatán en la temporada 2025 -2026?
Yucatán ya comenzó a resentir los estragos de los primeros frentes fríos. Tan solo ayer, 1 de octubre, las lluvias provocaron inundaciones en varias calles principales de Mérida.
De acuerdo con la Capitanía Regional de Puerto, la temporada de frentes fríos inició en septiembre pasado y concluirá en mayo de 2026.
En su temporada se prevé la formación de 48 sistemas frontales, solo dos menos que la media de 50 registrada entre 1991 y 2020.
El desglose mensual de proyecciones de frentes fríos es el siguiente:
- Noviembre: 6
- Diciembre: 7
- Enero: 6
- Febrero: 5
- Marzo: 6
- Abril: 5
- Mayo: 3
¿Qué son los frentes frios?
Según el Servicio Meteorológico Nacional, un frente frío ocurre cuando dos masas de aire, una fría y otra cálida, chocan entre sí, generando tormentas severas y vientos intensos del norte.
Estas masas de aire frío avanzan a una velocidad aproximada de 40 a 60 km/h, lo que provoca que los frentes fríos tengan una duración de entre 5 y 7 días en territorio nacional, dejando un marcado enfriamiento del aire en las regiones por donde transitan.
Los principales efectos de un frente frío, además del descenso de temperaturas, incluyen:
- Lluvias intensas
Cuando el viento sopla de norte a sur en el Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec, se le conoce específicamente como evento de “Norte”, uno de los fenómenos más característicos de la temporada invernal en la región.
¿Cuándo se sentirán con mayor intensidad en Yucatán?
De acuerdo con el comunicado, los efectos más notorios se percibirán entre noviembre y marzo, especialmente en la zona costera, donde los nortes suelen traer lluvias, descenso de temperaturas, vientos fuertes y oleaje elevado.
¿Cuál es el pronóstico del clima en Yucatán para los primeros días de octubre?
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para hoy jueves 2 de octubre se esperan:
- Lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas.
- Vientos del este y noreste de 10 a 20 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h.
- Oleaje de 2 a 3 pies en costa y hasta 5 pies en altamar.
En comparación, ayer 1 de octubre el pronóstico indicó cielo nublado, lluvias puntuales muy fuertes y rachas de viento de hasta 50 km/h.
¿Qué medidas recomiendan las autoridades a la población yucateca?
El puerto de Progreso permanece en bandera amarilla del semáforo meteorológico, ante las condiciones adversas.
Las autoridades llaman a:
- Pescadores.
A mantenerse atentos a los avisos oficiales y evitar navegar durante condiciones de tormenta y estar pendientes de las redes oficiales de la SMN y Conagua.