De Yucatán a Barcelona, bordado maya llegará al Mondiacult 2025
Yucatán será uno de los dos estados que representarán a México en el Mondiacult 2025, evento que es organizado por la Unesco y que para esta edición se realizará del 29 de septiembre al 1 de octubre en Barcelona, España.
Así lo informó la titular de la Sedeculta en Yucatán, Patricia Martín Briceño, quien señaló que Monterrey será el otro estado que los acompañe en este evento, el cual, dijo, es uno de los más importantes en cuanto a cultural a nivel mundial.
¿Por qué es tan importante el Mondiacult 2025?
La titular de Sedeculta en el estado, explicó que este evento es relevante porque es en donde se expone y discuten todas o las mejores políticas públicas a nivel mundial en cuanto a resguardo del patrimonio.
Este evento es la mayor conferencia mundial sobre política cultural, ahí se establece cuál será la agenda cultural para los próximos años y cuáles serán los ejes en los que se habrá de trabajar.
¿Por qué eligieron a Yucatán para asistir al Mondiacult 2025?
En este tenor, Martín Briceño explicó que la invitación surge a partir de la visita a Yucatán de Claudia Curiel de Icaza, titular de Cultura federal, y vio el trabajo que se está haciendo con las bordadoras del estado y en general lo que se hace en la dirección de patrimonio.
Expuso que esto es resultado que en Yucatán se están haciendo políticas públicas que giran en torno a las bordadoras, poniéndolas al centro a ellas y al patrimonio maya.
“Yucatán tiene mucho que ofrecer, las bordadoras son portadoras de saberes y han podido mantener ese patrimonio y es un valor agregado a todo lo que ofrecen”, señaló la funcionaria.
¿En qué consiste el proyecto de las bordadoras en Yucatán?
La funcionaria explicó que irán a presentar el proyecto de las bordadoras y el manual de salvaguardia maya, ya que son las bordadoras quienes, a través del Consejo Estatal de Bordadoras, determinan como y que se debe resguardar, así como las maneras en que se promueve el arte textil del estado.
Dijo que la relevancia de las bordadoras mayas radica en que, en todo el país, hay 47 puntadas, de las cuales Yucatán tiene 37, lo cual lo convierte en uno de los estados más versátiles en el arte textil.
Comentó que estarán presentando una exposición en el evento, con todo tipo de prendas y puntadas para mostrar la riqueza y diversidad que hay en las manos yucatecas.
“La federación ve en estos procesos un paradigma que puede seguirse en el resto del país para salvaguarda no solo de arte textil, sino de la artesanía de todo el país de todo el tipo”, finalizó.