Síguenos

Denuncian conexiones irregulares en la red de agua potable en Mérida

¿Cuáles son las malas prácticas en torno al agua potable?. Foto: Alejandra Vargas
Por:Alejandra Vargas

En las últimas semanas, se han registrado diversas denuncias en redes sociales relacionadas con los cortes en el suministro de energía eléctrica y agua potable.

En este último caso, el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), Francisco Torres Rivas, explicó que la situación obedece a varios factores.


Nos afectan mucho estos apagones porque no podemos bombear el agua, pero no es lo único. También hacemos un llamado a la población para que evite malas prácticas con el agua potable.

Francisco Torres Rivas - Director de la JAPAY

Te puede interesar....

¿Cuáles son las malas prácticas en torno al agua potable?

El titular de la JAPAY señaló que hay personas que conectan sus equipos de bombeo directamente a la red de agua potable, lo que deja sin suministro a los vecinos. Agregó que esto tiene consecuencias legales.

Hemos recibido hasta el momento cinco denuncias de personas que incurren en estas prácticas. No solo están mal y generan afectaciones, sino que están prohibidas y conllevan sanciones económicas.

Francisco Torres Rivas - Titular de la JAPAY

Explicó que al conectarse directamente a la red, baja la presión y el agua no llega a los demás usuarios. Recalcó que ya están atendiendo las denuncias existentes y exhortó a la ciudadanía a reportar a quienes sean sorprendidos realizando estas acciones.

Te puede interesar....

¿Por qué tarda en regresar el agua después de un apagón?

En este sentido, Torres Rivas explicó que, tras un corte de energía, las máquinas se apagan y reiniciarlas toma tiempo, por lo que el servicio no se restablece de inmediato. Además, depende del tiempo que hayan estado sin luz.


Estamos trabajando de la mano con la CFE para atender con prontitud estas variaciones de voltaje. Cuando se va la luz por una hora, se vacían los cárcamos y la red en general. Lleva tiempo volver a encender los equipos, que tomen ritmo y que se llenen los tanques para recuperar la presión.

Francisco Torres Rivas - Titular de la JAPAY

Pidió comprensión a la ciudadanía, ya que esta situación afecta a todos. Recalcó que el hecho de que regrese la luz no significa que el servicio de agua se reanude de inmediato, pues este requiere más tiempo.

Te puede interesar....

¿Hay daños en los equipos por estos apagones?

Torres Rivas señaló que, hasta el momento, no se han reportado daños en los equipos, ya que estos cuentan con sistemas de protección automática.

Son bombas trifásicas que, al no contar con una fase, se protegen automáticamente, lo que ha evitado daños pese a los cortes.

Francisco Torres Rivas - Titular de la JAPAY

¿Hay un aumento en el consumo de agua en esta temporada de calor?

Indicó que actualmente el consumo ha aumentado entre un 40 y 50 por ciento, y se espera que crezca aún más debido a las altas temperaturas registradas en Mérida. Agregó que esperan que con el inicio de las lluvias la demanda se estabilice.

Finalmente, informó que las pérdidas por fugas representan el 50 por ciento del agua producida, especialmente en la red que abastece a las colonias García Ginerés y Jesús Carranza.

Síguenos en Google News

agua potableMéridaYucatánJAPAY