Desaparece el Inaip en Yucatán; se crea nuevo modelo estatal de transparencia
Con 33 votos a favor y solo uno en contra, las diputadas y los diputados del Congreso de Yucatán aprobaron por mayoría calificada los dictámenes que dan paso a transformación en el modelo de transparencia estatal.
Al estar con concordancia con los lineamientos establecidos por la reciente reforma federal, se concreta la desaparición del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (Inaip) y la creación de un nuevo órgano.
¿Por qué desapareció el Inaip en Yucatán?
El Inaip, organismo público autónomo, desapareció tras la aprobación de una serie de reformas constitucionales y nuevas leyes en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.
Estas reformas en el Congreso local son para armonizarse con lo aprobado a nivel federal, donde se busca eliminar los institutos autónomos como el Inaip y concentrar sus funciones en una Secretaría del Ejecutivo.
¿Quiénes votaron a favor de desaparecer el Inaip?
Cabe recordar que fue el pasado 31 de mayo cuando se votó por primera vez esta iniciativa, pero no se alcanzó la mayoría necesaria para su aprobación. Un mes después, el paquete legislativo fue respaldado por las fracciones de Morena, PAN y PRI.
Así como por los representantes del Partido del Trabajo y Partido Verde. El único voto en contra vino de la bancada de Movimiento Ciudadano, expresamente, de la diputada local Larissa Acosta Escalante.
Entre los principales cambios aprobados se encuentra la expedición de una nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, una Ley de Protección de Datos Personales y modificaciones al Código de la Administración Pública del Estado.
¿Cuál será el nuevo modelo de transparencia en Yucatán?
Con la desaparición del Inaip vendrá un nuevo modelo, por lo que se crea la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, que asumirá la rectoría en vigilancia del cumplimiento de las obligaciones de transparencia.
Estará acompañada por el organismo auxiliar Transparencia para el Pueblo de Yucatán, con autonomía técnica y operativa, y competencias en información pública, datos personales y rendición de cuentas.
Este organismo contará con un órgano de gobierno integrado por representantes del Ejecutivo estatal, órganos fiscalizadores y un diputado, así como un Consejo Consultivo ciudadano con personas expertas en transparencia, derechos humanos y protección de datos, provenientes de la sociedad civil y la academia.