¿Desaparecerá el INAIP en Yucatán? Esto se aprobó en el Congreso local
La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobó el dictamen para desaparecer el INAIP, órgano de transparencia en Yucatán

En el Congreso de Yucatán, la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, se aprobó el proyecto de dictamen para desaparecer el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP).
Además, en esta iniciativa se propone sentar las bases para la creación del nuevo Sistema de Transparencia, que estará encabezado por la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, cuya creación debe ser aprobada antes de junio.

Te puede interesar....
¿Por qué va a desaparecer el INAIP en Yucatán?
La desaparición de este órgano autónomo de transparencia en Yucatán, atiende a un mandato constitucional a nivel federal, tal como lo explicó el presidente de la comisión, el diputado morenista Alejandro Cuevas Mena.
Hoy en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, desapareció el INAIP nos guste o no, por tanto, no tiene sentido ni fundamento legal seguir teniendo este organismo.
Alejandro Cuevas Mena - Diputado local
En su participación, el diputado Wilmer Monforte Marfil, de Morena, explicó que ante todo se debe respetar las leyes y la Constitución y las obligaciones que tiene el gobierno.
Te puede interesar....
¿Hubo voces en contra de la iniciativa para desaparecer el INAIP?
Pese a los posicionamientos de los diputados morenistas, Javier Osante Solís, de Movimiento Ciudadano, calificó la desaparición del INAIP como un retroceso a la democracia del país y el estado al aprobar el proyecto de dictamen.
El siguiente paso, tras su aprobación por mayoría, será su presentación ante el Pleno de la LXIV Legislatura en una próxima sesión, programada para el sábado 31 de mayo a las 10 de la mañana.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las funciones del INAIP en Yucatán?
Este órgano público autónomo es el encargado de que se garantice y promueve al ejercicio de los derechos humanos, al acceso a la información pública y la protección de los datos personales, así como la cultura de transparencia y rendición de cuentas.
Con el dictamen aprobado en el Congreso de Yucatán está cambiando la Constitución del estado, pues debe adaptarse, ya que el INAIP ya no existe a nivel federal. En su lugar, se creará una nueva secretaría para combatir la corrupción y manejar temas de transparencia.