Síguenos

Enseñarán en escuelas de Mérida cómo proteger y defender a los loros

Para el próximo ciclo escolar, el Proyecto Santa Maria busca retomar sus talleres en escuelas de Mérida para enseñar sobre la protección y defensa de los loros.- Fuente Canva
Por:Rodrigo Aranda

Tras las vacaciones de verano, el Proyecto Santa María reanudará sus talleres y pláticas para enseñar en las escuelas de Mérida cómo proteger y defender a los loros, además de otras aves que se encuentran en grave riesgo en el país y cuya captura, venta y compra se encuentra prohibida por ley.

¿Cuál es el enfoque de los talleres del Proyecto Santa Maria?

A través de un comunicado, el organismo informó que dichos talleres están enfocados en hablar ante los alumnos sobre la conservación y respeto de la fauna silvestre, y en particular de los loros.

Son una familia maravillosa y vital para los ecosistemas

Pierre Medina Arjona, - Director del Proyecto Santa María

Detalló que "educar es mucho más que enseñar matemáticas o historia. Es también sembrar empatía y respeto por la vida, amor por la naturaleza y conciencia sobre el mundo que heredarán nuestros niños y niñas".

Te puede interesar....

Además de su trabajo de rehabilitación y liberación de loros, Santa María desarrolla un importante trabajo educativo con su programa "Infancias y juventudes por la conservación de las aves".

De esta manera, busca crear conciencia en la población sobre la importancia de no adquirir loros como mascotas y proteger la biodiversidad local.


¿Cómo buscan llevar los talleres a más escuelas?

Al trabajo de la asociación civil ya se sumó el Ayuntamiento de Mérida mediante una alianza entre ambas instituciones para llegar a más escuelas en la capital yucateca.

Las escuelas que deseen recibir estas pláticas pueden mandar un email al correo electrónico proyecto.santamariamx@gmail.com, que deberá incluir los datos de la escuela, incluido un teléfono del contacto directo para el enlace, además de la ubicación y grado o edades de los niños.

Los talleres también se pueden impartir en empresas o instituciones interesadas.

¿Cuáles han sido las acciones de dicho proyecto?

Desde su creación en 2011, el Proyecto Santa María ha combinado acciones de rescate, conservación, educación ambiental y rehabilitación para enfrentar la grave amenaza que representa el tráfico ilegal, la captura y la tenencia inadecuada de estas aves.

Te puede interesar....

Un aspecto fundamental del proyecto es su Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), ubicada en San Antonio Chel, Hunucmá, donde albergan y rehabilitan ejemplares de loros rescatados que han sufrido daños físicos y psicológicos debido al tráfico ilegal o tenencia como mascotas.

Estas aves, que incluyen al loro yucateco, pericos y guacamayas, reciben cuidados especializados con el objetivo de reincorporarlas a su hábitat natural cuando sea posible. En casos de lesiones permanentes, se les brinda un refugio seguro que promueve la mejor calidad de vida posible para ellas.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

Proyecto Santa Maria talleres loroseducación conservación avesprotección loros Méxicotráfico ilegal avesrehabilitación loros Santa Maria