Este es el chile más pequeño del mundo y solo crece en la Península de Yucatán
Además de ser hogar del chile habanero, Yucatán es casa del chile más pequeño del mundo conocido en lengua maya como maax iik, es un chile silvestre que además es muy picante que crece de forma natural en los montes de la Península de Yucatán.
Es de esas plantas que nadie sembró, pero de la nada aparece en el patio de tu casa, adaptándose al calor y al cuidado mínimo, ya que este chile tan natural que nace de la naturaleza misma.
Su nombre podría derivar de la palabra maya maax, que significa “aplastar” o “machacar”, lo cual tiene sentido si consideramos que tradicionalmente este chile se tuesta y tamula para preparar salsas intensas y sabrosas.
¿Qué tan pequeño es el chile maax?
El maax iik mide entre unos pocos milímetros y hasta 1.5 cm de largo, lo que lo convierte en el chile más pequeño del mundo.
La planta puede alcanzar poco más de 1.5 metros de altura, y sus hojas no superan los cinco centímetros. A pesar de su tamaño, su sabor es muy apreciado en la cocina yucateca.
¿Por qué los pájaros son clave para su reproducción?
Este chile tiene una particularidad fascinante, que parece cuento, pero es real, el chile maax no puede germinar por sí solo. Para que una semilla de chile max se convierta en planta, debe pasar por el sistema digestivo de un ave.
Pájaros como el cenzontle consumen sus frutos, procesan las semillas en sus intestinos y luego las dispersan con sus heces, enriquecidas por los jugos gástricos. Sin este proceso natural, la semilla no germina, lo que ha hecho muy difícil reproducir la planta en ambientes controlados.
¿Está en peligro de extinción el chile más pequeño del mundo?
A pesar de ser tan común en la cocina tradicional, el chile max está en riesgo de desaparecer. Su crecimiento silvestre y la dependencia de la fauna local para su reproducción lo hacen vulnerable. Por esta razón, diversos estudios buscan preservarlo y entender mejor su ecología.
El chile maax es muy cotizado por su intenso sabor picante y aroma característico. Se usa en múltiples platillos regionales, principalmente en salsas que acompañan comidas tradicionales.
Así que ya lo sabes, este chile de la Península es de la naturaleza para el mundo, ¿te atreves a probarlo?