Este es el nuevo pez descubierto en los cenotes de Yucatán
Los cenotes en Yucatán no dejan de sorprender y la muestra más reciente son los hallazgos de fósiles de animales marinos y de una nueva especie de pez, por un equipo de científicos y especialistas de la UNAM.
Estas exploraciones se realizaron en los cenotes Sambulá, en el municipio de Motul; San Juan, en Homún, y X-Nabuy en Suma de Hidalgo; donde se descubrieron restos óseos de peces, mantarrayas y tiburones.
¿Cuál es el pez descubierto en cenotes de Yucatán?
De lo que más ha llamado la atención es el hallazgo del pez erizo de los cenotes, una nueva especie, así lo compartió Kleyton Magno Cantalice Severiano, titular del proyecto y paleontólogo especialista en peces.
El animal fue identificado gracias a una parte específica del cráneo llamada premaxila, que en este caso se encontró como una sola pieza ósea, con placas dentales que revelan cómo se alimentaba.
De acuerdo con el especialista del Instituto de Geología de la UNAM, el pez usaba esta especie de pico para raspar o morder su alimento con la parte delantera de la boca y luego lo trituraba con la parte interna.
También se detalló que el grupo de peces al que pertenece tienen un formato globoso que se puede inflar y llevan el apodo de pez erizo porque su piel tiene espinas, lo que explica el origen de su nombre.
¿Qué otros hallazgos hubo en los cenotes de Yucatán?
Entre los ejemplares descubiertos se encuentran algunos que todavía habitan en las costas mexicanas, entre los que destacan los tiburones cobrizo, toro, coralino y blanco, lo que demuestra su existencia desde hace millones de años.
Además, se hallaron especies, hoy extintas, como los tiburones tigre, dientes de sierra y el tiburón gigante o megalodón. Así como de otros que ya no viven en las costas de México, como las mantarrayas águila y toro.
¿Quiénes realizaron el hallazgo en los cenotes de Yucatán?
Estos increíbles hallazgos se realizaron en colaboración de la Universidad Autónoma de Baja California Sur y del Instituto de Investigación Científica y Estudios Avanzados Chicxulub del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.
En las prospecciones que se realizaron en los cenotes de Yucatán participaron los buzos especialistas en cuevas subacuáticas: Erick Sosa Rodríguez y Kay Nicte Vilchis Zapata, quienes colectaron fósiles que después se estudiaron en laboratorio.
La comprensión de la geología de los cenotes contó con el apoyo de Hugo Enrique Salgado Garrido, profesor de la Facultad de Ciencias, mientras que la identificación de los tiburones fue realizada con la colaboración de Gerardo González Barba, de la UABCS.