Esto puedes conocer en el Museo de la Canción Yucateca en Mérida
El Museo de la Canción Yucateca, ubicado en el corazón del barrio de La Mejorada, en Mérida, es un espacio dedicado a preservar y difundir el legado musical que distingue a Yucatán a nivel nacional e internacional.
Además de ser un lugar donde se respira música, el museo es un punto de encuentro para investigadores, estudiantes, turistas y amantes del arte que buscan acercarse a las raíces culturales de la región.
Con salas permanentes, exposiciones temporales, talleres y eventos artísticos, el sitio es una referencia obligada para quienes desean conocer más sobre los sonidos que han acompañado la identidad yucateca durante más de un siglo.
¿Qué tesoros encontrarás en sus salas?
Al recorrer el museo, el visitante descubre una colección que abarca instrumentos musicales, documentos, fotografías, partituras originales y objetos personales de compositores y cantantes que marcaron la época dorada de la trova. Entre ellos destacan Guty Cárdenas, Ricardo Palmerín, Pepe Domínguez y Pastor Cervera, cuyas melodías trascendieron fronteras.
Las salas temáticas permiten conocer el contexto histórico y social en el que surgieron canciones emblemáticas como Nunca o Peregrina. También es posible admirar retratos, esculturas y discos antiguos que reflejan la evolución de la música en Yucatán, desde el romanticismo de principios del siglo XX hasta las interpretaciones contemporáneas que han renovado este género sin perder su esencia.
¿Cómo fomenta el museo la preservación de la trova yucateca?
Además de resguardar objetos valiosos, el Museo de la Canción Yucateca impulsa actividades para mantener viva la tradición. Cada mes se realizan presentaciones de trovadores locales, festivales, recitales y clases magistrales que acercan al público a la creación musical. También se promueven programas educativos dirigidos a niños y jóvenes, con el propósito de despertar su interés por las raíces culturales de su tierra.
El recinto mantiene vínculos con agrupaciones artísticas y universidades, colaborando en investigaciones y publicaciones sobre la historia de la trova. Estas iniciativas han permitido que nuevas generaciones conozcan y valoren un patrimonio sonoro que forma parte del ADN cultural de la península.
¿Por qué es un sitio imprescindible para locales y turistas?
Visitar el Museo de la Canción Yucateca es adentrarse en una experiencia sensorial donde la nostalgia, la historia y la pasión por la música convergen. Para los habitantes de Mérida, representa un símbolo de identidad y orgullo; para los turistas, es la oportunidad de descubrir un aspecto único de la cultura yucateca.
Con una visita, se comprende por qué la trova yucateca sigue siendo un emblema del romanticismo mexicano y un puente entre el pasado y el presente. El Museo de la Canción Yucateca no solo resguarda la memoria musical de la región, sino que inspira a seguir creando melodías que hablen del alma yucateca al mundo entero.