Presentan actividades de “Boleros a flor de piel” en el Museo de la Canción Yucateca en Mérida
“Boleros a flor de piel” contempla presentaciones musicales en vivo, charlas con especialistas, proyecciones y encuentros con cantautores locales y nacionales.

La música romántica tendrá un espacio especial en el Museo de la Canción Yucateca con el programa “Boleros a flor de piel”, una serie de actividades culturales y artísticas que buscan rendir homenaje a este género que marcó época en México y América Latina.
Nidelvia Vela Cano, jefa de la Unidad Regional de Yucatán de la Dirección de Culturas Populares, anunció que participarán intérpretes y compositores para analizar los retos que hay que asumir para preservar la música yucateca.

Te puede interesar....
¿Qué es el programa “Boleros a flor de piel”?
El proyecto surge como una iniciativa del Museo de la Canción Yucateca para abrir un espacio donde intérpretes, compositores y público en general puedan reunirse en torno al bolero, género que ha sido parte fundamental de la identidad cultural del sureste mexicano.
“Boleros a flor de piel” contempla lo siguiente:
- Presentaciones musicales en vivo.
- Charlas con especialistas.
- Proyecciones.
- Encuentros con cantautores locales y nacionales.
Los organizadores señalaron que la intención es crear una experiencia integral que permita tanto el disfrute del bolero como el análisis de su influencia en la historia musical de Yucatán.
Habrá desde talleres; a las 7:00 p.m., se realizará una velada con el maestro Luis Pérez Sabido y el maestro Enrique Martín Briceño, que es historiador.
Nidelvia Vela Cano - jefa Regional de la Dirección de Culturas Populares
También explicó que se tendrá la participación de las hermanitas Pech, y se abrirá un espacio de preguntas voluntarias para el público.
¿Qué actividades se llevarán a cabo en Mérida?
Además, se programarán talleres para jóvenes intérpretes que deseen perfeccionar su técnica vocal en el estilo del bolero.
Para el día de mañana, sábado, la jornada iniciará a las 12:00 p.m. en el hotel Caribe, lugar emblemático donde se reúnen los trovadores yucatecos. Ahí también se abrirá un diálogo con los músicos.
Asimismo, se informó que la actividad estelar será la presentación de tres videos en calidad cinematográfica, con material en formato de entrevistas a exponentes de la trova yucateca.
Es una premier donde saldrán Maricarmen Pérez, Gustavo López Ceballos y las hermanitas Pech. Con esto se cierra la velada, y queremos que el público tenga una participación activa.
Nidelvia Vela Cano - Jefa Regional Dirección de Culturas Populares
¿Por qué el bolero es parte de la identidad yucateca?
El bolero ha tenido un vínculo estrecho con Yucatán gracias a la trova y a figuras emblemáticas que llevaron este género a escenarios internacionales.
Para muchos especialistas, se trata de un estilo musical que expresa emociones universales, pero con un sello propio en cada región donde se interpreta.
En Yucatán, su arraigo se debe al talento de generaciones de compositores y músicos que lo han adoptado como parte de la vida cotidiana. Canciones interpretadas en serenatas, festivales y tertulias han convertido al bolero en una pieza fundamental del patrimonio cultural de la entidad.
Con “Boleros a flor de piel”, no solo se busca preservar esta herencia, sino también acercarla a las nuevas generaciones, que podrán descubrir en el bolero una forma de expresión atemporal.
Te puede interesar....