Exposición de los Papalotes de Toledo llegan a Mérida
La capital yucateca se distingue por su amplia oferta en museos para todos aquellos que buscan distracción, pero también aprender y aumentar su bagaje cultural, alrededor de la Plaza Grande podemos encontrar tres museos gratuitos y de gran relevancia cultural.
Una de estas opciones es el museo Casa Montejo, que actualmente está presentando la exposición Los Papalotes de Toledo, la cual reúne 107 piezas diseñadas por el artista Francisco Toledo en el año 2006, pertenecientes a colección privada.
¿Quién era Francisco Toledo?
El artista oaxaqueño Francisco Toledo fundó en la década de los 90 el taller de papel Vista Hermosa y diseñó una serie de objetos, libretas, papeles y papalotes, para que los artesanos de taller replicaran y obtuvieran ingresos, su intención era que el arte fuera accesible a más personas, además de sus diseños el taller también trabajó con más artistas.
En los diseños de sus papalotes, el Maestro Toledo, como también se le conoce, destacan las figuras de animales e insectos que también abordaba en su obra plástica.
¿Por qué le gustaba hacer papalotes a Francisco Toledo?
En diversas entrevistas el artista declaró que le gustaban los papalotes porque lo reconectaban con su infancia, con la naturaleza; esto le permitía dejar fluir su imaginación y al mismo tiempo si creatividad.
El Maestro Toledo fue un incansable activista, los papalotes fueron una herramienta que el artista usó como símbolo de protesta y memoria; cuando ocurrió la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Toledo hizo un papalote llamado “Papalotes a volar” con los rostros de los estudiantes para no olvidar este hecho.
¿Qué pueden encontrar los visitantes en la exposición de los Papalotes de Toledo?
Quienes visiten la exposición podrán encontrar 107 piezas de papel en las que se pueden ver animales plasmados como conejos, simios, víboras, murciélagos entre otros.
El estilo que el artista utilizó para realizarlos reafirma su amor por la naturaleza ya que usaba materiales naturales como mica, oropel, cascarilla de cacao y café. El teñido es también natural, con plantas como añil y achiote.
¿En qué horario se puede ver la exposición de los Papalotes de Toledo?
La muestra estará abierta hasta septiembre de 2025 en el Museo Casa Montejo, ubicada en la calle 63 #506 entre 60 y 62, en el Centro Histórico. La entrada es gratuita en un horario de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos 10:00 a 14:00 horas.