Síguenos

El Festival Páay T’aan 2025 celebra su cuarta edición en Yucatán bajo el lema “Conciliación”

¿Qué significa “Conciliación” para esta edición del Festival Páay T’aan?. Foto: UADY
Por:Christian Espadas

El estado de Yucatán será sede de la cuarta edición del Festival Páay T’aan 2025, un encuentro artístico y cultural que este año se celebra bajo el lema Conciliación, con la intención de promover el diálogo, la empatía y el entendimiento entre las diversas expresiones culturales.

Durante la presentación oficial, el comisario del festival, Gastón Melo Medina, explicó que la esencia del evento es acercarse al público y conquistarlo a través de las emociones”, subrayando que el arte tiene pies y debe salir a buscar a sus audiencias.

La nueva edición de Páay T’aan, también conocido como el Festival del Alma Peninsular, se distingue por su carácter multidisciplinario y su expansión territorial.

Te puede interesar....

¿Qué significa “Conciliación” para esta edición del Festival Páay T’aan?

Durante la presentación, Melo Medina destacó que el país necesita diálogo, participación y apertura, y que el festival busca ser un espacio donde esos valores se materialicen.

El lema Conciliación no solo se refiere a los conflictos sociales, sino también a la reconciliación con nuestras raíces, con nuestra cultura y con nosotros mismos.

Gastón Melo Medina - Comisario del festival

Además, señaló que el evento “recoge la conciliación de las ideas, de las culturas, de los tiempos y las geografías”.
Asimismo, resaltó que Páay T’aan no está diseñado para un público pasivo, sino que invita a participar y reflexionar sobre lo que ocurre en nuestro entorno cultural y social.

¿Qué actividades conformarán el festival?

Este año, la programación contempla más de 40 actividades, entre presentaciones de música, danza, teatro, exposiciones plásticas, talleres, conversatorios, experiencias gastronómicas y recorridos simbólicos.

La edición anterior del festival reunió a más de 6,500 asistentes en:

Una de las actividades más esperadas será la exposición “Entre fronteras”, con obras de los artistas Damián Flores, Rodrigo Imas y Eric Carlos Berton, quienes reflexionan sobre la interculturalidad y los límites entre identidades y territorios.

Asimismo, el festival incluirá una serie de conversatorios sobre arte y territorio, intervenciones urbanas en el mercado meridano y espectáculos al aire libre en Izamal.

Te puede interesar....

¿Por qué Izamal es el corazón del Páay T’aan?

Izamal, conocida como “la ciudad de las tres culturas, es el corazón del festival no solo por su belleza colonial, sino por su significado simbólico dentro de la cosmovisión maya.

Durante la conferencia, Falú Flores, director de Turismo de Izamal, expresó que el festival honra la tradición de Izamal como centro de intercambio de saberes, y que la edición 2025 representa una conciliación entre la historia, la juventud y el futuro de la región.

El Festival Páay T’aan 2025 se realizará durante una semana completa de actividades culturales, con eventos gratuitos y otros con costo. Los accesos pueden conseguirse al número 999 458 5622.

Para más información sobre la programación y las sedes, el público puede consultar el sitio oficial del festival y sus redes sociales.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

IzamalfestivalYucatánFestival Páay T’aan 2025