Síguenos

Impulsan desde el Poder Judicial de Yucatán una justicia más inclusiva

Desde el Poder Judicial se impulsarán acciones para erradicar los obstáculos que enfrenta la comunidad LGBT+ en el acceso a la justicia.- Fuente Poder Judicial del Estado
Por:Rodrigo Aranda

Con el objetivo de impulsar una justicia más inclusiva y erradicar los obstáculos que enfrenta la comunidad LGBT+ para su acceso, el Poder Judicial del Estado de Yucatán inició la elaboración de un diagnóstico que permita identificar las percepciones y barreras que integrantes de dicho sector social han afrontado para exigir sus derechos

¿Cuál fue el primer paso dado por el Poder Judicial de Yucatán?

En un primer paso, se realizó la instalación de la Comisión de Atención a Violencias, Acceso a la Justicia y No Discriminación, que forma parte del Comité Estatal de Diversidad Sexual.

Te puede interesar....

Durante la instalación de esta Comisión se informó que el diagnóstico contará con la colaboración de asociaciones civiles locales y, una vez obtenida la información, se propondrán acciones para mejorar la interacción entre servidoras públicas y personas usuarias.


También se tendrá la inclusión de una perspectiva de orientación sexual, identidad y expresión de género y características sexuales en la atención y resolución de asuntos judiciales.

¿A qué se debe la poca visibilidad de casos?

En ese marco, se mencionó que la poca visibilidad de casos que involucran a personas de la diversidad sexual puede deberse a la falta de información respecto a los avances en el reconocimiento de sus derechos o a barreras para activar los procesos judiciales.

Igual se resaltaron las violencias y discriminación a las que se enfrentan las mujeres transgénero y sexoservidoras.

Se destacó que en la mencionada Comisión, el Poder Judicial del Estado interviene por medio de la Unidad de Atención a Grupos Vulnerables, lo que representa un avance significativo hacia una justicia más cercana, incluyente y respetuosa de los derechos humanos.

¿Dónde se realizó la sesión de la Comisión?

La sesión de la Comisión se realizó en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia del Estado y estuvieron presentes el magistrado José Pablo Abreu Sacramento y la maestra María Elena Rivas Acevedo, jefa de la Unidad de Atención a Grupos Vulnerables del Consejo de la Judicatura y Karelly Guadalupe Cauich, directora de Desarrollo Integral.

Te puede interesar....

En la sesión se eligió a Amelia Ojeda Sosa y a Ulises Sánchez Morales para llevar la coordinación de los trabajos de la Comisión.


Se recordó que el Comité Estatal de Diversidad Sexual fue creado en mayo pasado con el objetivo de construir una sociedad más igualitaria y, a través de sus diversas Comisiones, impulsar acciones coordinadas entre instituciones públicas y sociedad civil para facilitar el disfrute de los derechos para todas las personas.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

justicia inclusiva LGBT YucatánComisión Diversidad Sexual Yucatánderechos LGBT YucatánPoder Judicial Yucatáninclusión diversidad sexual Yucatán