Síguenos

Interpretación en lengua maya, un paso para la igualdad y justicia de los mayahablantes de Yucatán


Por:Alejandra Vargas

De acuerdo con el Inali, la lengua maya es la segunda lengua originaria más hablada del país, y aunque en Yucatán se están haciendo esfuerzos por fomentar su enseñanza, hay deudas pendientes con los mayahablantes en diversos ámbitos.

María Gilda Segovia Chab, comisionada presidenta del Inaip Yucatán, mayahablante e interpreté, señala que la lengua forma parte importante de la conformación de la cultura maya, y los esfuerzos en torno a ella deben ser de preservación.


Te puede interesar....

¿Por qué es tan importante la preservación y fomento de la lengua maya?

Segovia Chab señala que la lengua maya no solo es una forma de comunicarse, sino que es un cúmulo de saberes, y quien habla “la maya” tiene una parte de la cultura que no tienen quienes no la hablan, puntualizó que la lengua maya es conocimiento y es lo que se tiene que preservar.

La propia lengua conlleva conocimientos en sí misma como son el saber y conocer contextos, emociones, sentimientos o sensaciones; por ejemplo, en español decimos dolor, y es algo general, en maya puedes decir, K’i’inam, pudes decir Yaaj, Chi’ibal y solo en tres palabras se refiere a dolores distintos que puede ser muscular, del corazón, o incluso el de tristeza.

María Gilda Segovia Chab - Comisionada presidenta del Inaip Yucatán

Enfatizó que la lengua es un patrimonio que hay que cuidar, fomentar y preservar, para que no muera y para que las siguientes generaciones la sigan hablando.

Te puede interesar....

¿Por qué es importante el fomento de la lengua maya en la procuración de justicia?

En este sentido, Segovia Chab señala que es importante que se trabaje para que haya interpretes en el tema de procuración de justicia, pero no solo que hablen, sino que conozcan de la cultura maya de sus usos y costumbres para una correcta interpretación.

“Cuando hablamos de interpretación debe ser una persona profesional, formada y acreditada para hacer el trabajo, sobre todo cuando hablamos de justicia y salud; esto no es un favor, es un derecho que tenemos quienes somos mayahablantes, acceder a estos servicios en un plano de igualdad y sin discriminación”.

Señaló que en situaciones de procuración de justicia o de acceso a la salud es importante la presencia de un intérprete porque esto, da seguridad y arropo a las personas mayahablantes.

“Es cuando las personas se sientan entendidas, escuchadas y protegidas porque alguien les va a transmitir en su lengua todo lo que está sucediendo, de ahí la importancia de que se cuenten con intérpretes en todos los ámbitos, el educativo, el de justicia, la educación entre otros”, señaló. 

Te puede interesar....

¿Cuántos mayahablantes hay en Yucatán?

La comisionada presidenta dijo que actualmente del 100% de las personas que hablan el maya peninsular o yucateco, aproximadamente el 65% están en Yucatán.


“Es decir que más de medio millón de habitantes en Yucatán hablan maya, 1 de cada 4 personas es mayahablante y eso es importante porque significa que está fuerte y arraigada”, finalizó. 

Síguenos en Google News

Lengua MayaYucatánmayahablantes