Síguenos

Muere adulto mayor en anexo clandestino de Motul; autoridades investigan el caso

¿Cómo ocurrieron los hechos en el anexo de Motul? Foto: Canva | Redes sociales
Por:Ulises Ramírez

Un hombre de 83 años, identificado como José C. B., perdió la vida dentro de un presunto centro de rehabilitación clandestino ubicado en la colonia Tierra y Libertad, en el municipio de Motul, Yucatán. El hecho ha encendido las alarmas entre vecinos y autoridades, quienes ya iniciaron una investigación para esclarecer lo ocurrido.

Te puede interesar....

¿Cómo ocurrieron los hechos en el anexo de Motul?

De acuerdo con los reportes, el adulto mayor había ingresado al centro “Ebenezer” el pasado 1 de octubre, pero la mañana del jueves manifestó malestares físicos y fuertes dolores corporales. Minutos después, dejó de responder. Paramédicos municipales acudieron al lugar, sin embargo, confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales.

La responsable del lugar, identificada como M.C.L.G., declaró ante las autoridades que el paciente se había sentido mal desde temprano, pero no detalló si recibió atención médica. Elementos de la Policía Municipal y personal del Servicio Médico Forense (Semefo) realizaron las diligencias correspondientes, mientras que la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una carpeta de investigación para determinar las causas exactas de la muerte mediante la necropsia de ley.


Te puede interesar....

¿Qué medidas tomaron las autoridades tras el fallecimiento?

El Ayuntamiento de Motul, a través de su área jurídica, clausuró el establecimiento por operar sin permisos municipales vigentes y sin la supervisión adecuada. Vecinos de la zona expresaron su preocupación al afirmar que desconocían que el inmueble funcionaba como un anexo o centro de rehabilitación.

Este caso se suma a otros fallecimientos registrados en anexos de Yucatán, como el ocurrido en julio pasado en el municipio de Umán, donde un joven de 22 años perdió la vida tras ser inmovilizado y golpeado por personal del centro durante una crisis.

Las autoridades reiteraron que continuarán las investigaciones para verificar la legalidad y condiciones de operación de estos espacios, a fin de evitar que tragedias similares se repitan y garantizar la seguridad de las personas en tratamiento.


Te puede interesar....

¿Qué implica ser anexado en México?

En México, ser anexado significa ser internado, muchas veces sin consentimiento, en un centro de rehabilitación o “anexo” con el objetivo de tratar problemas de adicciones. En la mayoría de los casos, los familiares toman esta decisión al considerar que la persona no puede controlar su consumo o actuar de manera racional.

Sin embargo, el término se ha vuelto polémico, ya que diversos anexos operan sin supervisión legal ni permisos, lo que ha derivado en denuncias por maltratos, aislamiento forzado y violencia física o psicológica. Aunque algunos centros buscan la rehabilitación, la falta de regulación ha convertido a muchos de estos espacios en lugares donde los derechos humanos pueden verse vulnerados.

Síguenos en Google News

Anexo Motuladulto mayor